Comisión de Diputados aprueba proyecto de la Ley de Migración


La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados, aprobó en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de Ley de Migración, cuyo objeto es regular el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en el territorio del Estado plurinacional de Bolivia y coordinar políticas migratorias que garanticen los derechos de las personas migrantes bolivianas y extranjeras.

“Esta Ley es integral porque regula el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia y coordinar políticas migratorias que garanticen los derechos de las personas migrantes bolivianas y extranjeras, también estamos tomando en cuenta el retorno de los bolivianos a nuestro país y del migrante climático”, aseveró la presidenta de la Comisión, Ingrid Zabala.

La parlamentaria informó que desde el mes de marzo, la Comisión está trabajando con diferentes organizaciones los aspectos de la Ley, que conlleva “derechos humanos de bolivianos, extranjeros y la seguridad interna del país”.

Los beneficios de esta propuesta alcanzan a las personas migrantes extranjeras que se encuentren en el territorio nacional y a las bolivianas y los bolivianos en el exterior. Sin embargo, no es aplicable a los representantes y funcionarios de Gobiernos Extranjeros y Organismos Internacionales o intergubernamentales con sede en Bolivia, así como los miembros de misiones diplomáticas permanentes o especiales que ingresen y permanezcan en el país.

Se instituye el Consejo Nacional de Migración, que es la instancia de coordinación, cooperación, comunicación e información de las políticas y actuaciones migratorias y está constituido por las Ministras o los Ministros de Gobierno, Relaciones Exteriores y Trabajo, Empleo y Previsión Social y otros Ministerios cuando se requiera convocarlos sobre temas de sus respectivas competencias, según explicó la presidenta de la Comisión.

Asimismo, el proyecto de Ley establece la creación, de la Dirección General de Migración, que es un órgano de derecho público desconcentrado del Ministerio de Gobierno, con una estructura propia y jurisdicción nacional.

El órgano de coordinación del Consejo Nacional de Migración, llegaría a ser la Secretaría Técnica, que según el proyecto, estará a cargo de la Directora o el Director General de Migración.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (694 Kb)      |       PDF (156 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.96 Bs.
1 UFV:1.79700 Bs.

Publicidad