Un experto recomienda un sólido respeto a la propiedad privada

Empresarios cruceños esperan el 2013 con leyes económicas y mayor inversión



LOS EMPRESARIOS ESPERAN QUE LA INVERSIÓN PRIVADA Y EXTRANJERA EN EL APARATO PRODUCTIVO CREZCA EL PRÓXIMO AÑO.

Los empresarios cruceños esperan que el próximo año el país pueda tener una inversión que alcance un 25% del Producto Interno Bruto (PIB), tomando en cuenta que según el Presupuesto Consolidado de Gasto de Capital e Inversión Pública 2013, se estima un crecimiento del 16% del PIB.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Luis Barbery, valorizó el planteamiento de varios retos, entre ellos, impulsar a los sectores económicos y los polos de desarrollo del país para conseguir una mejor inversión en el período 2013-2014, haciendo eco de las palabras del vicepresidente Álvaro García, quien participó de la clausura del último foro económico internacional realizado en Santa Cruz.

Respecto a la preparación de una normativa para el sistema financiero como otro elemento transversal a los demás sectores de la economía, Barbery remarcó que se deben hacer los esfuerzos para que las buenas intenciones del Gobierno Nacional sean técnicamente aplicables y no caigan en un debilitamiento del sistema financiero que restaría posibilidades de acompañar el crecimiento de todos los sectores.

“Debemos trabajar todos juntos para que el sistema financiero consolide más su confianza, que los aproximadamente 3 millones de ahorristas sientan seguridad y los empresarios pequeños, medianos y grandes, que requieren capital, tengan las condiciones adecuadas para acceder al crédito y que coronen el éxito de sus emprendimientos”, dijo Barbery.

A su vez, señaló que el sector empresarial propone iniciar junto con el sector público la elaboración de una estrategia para conseguir este importante desafío.

CONDICIONES

En su presentación durante el foro, el economista José de Gregorio, expresidente del Banco Central de Chile, expuso que América Latina demostró una fortaleza considerable en los últimos años, consolidada durante y después de la crisis mundial de 2008.

Remarcó que en la actualidad se debe crear un marco propicio para la inversión como la consolidación, y en algunos casos, la construcción de instituciones inclusivas, con sólido respeto al derecho de propiedad, el cumplimiento de las reglas, la transparencia, independencia y menor burocracia.

“Solamente así, se construye un marco de incentivos para desarrollar la innovación y el emprendimiento del capital más importante de una nación, el capital humano”, afirmó.

El otro desafío que planteó fue la apertura comercial con todo el mundo, lo que permite mayor diversificación y adecuación a las distintas realidades internacionales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (727 Kb)      |       PDF (188 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.79784 Bs.

Publicidad