Encuentran diez cajas de medicamentos expirados en Centro de Salud Alalay

El nuevo responsable del centro de salud justificó que los psicotrópicos decomisados son donaciones de gestiones pasadas.


EL OPERATIVO SORPRESA SE REALIZÓ POR DENUNCIA DE ALGUNOS PACIENTES.

Cochabamba, (EL DIARIO).- Personal de la Dirección Administrativa de Salud (Diasa), y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), ayer por la mañana, en un operativo conjunto, constató la existencia de más de diez cajas de medicamentos vencidos que se encontraban en desuso en el Centro de Salud Alalay, por lo que se iniciaron las investigaciones del caso para establecer responsabilidades.

Ayer a las 9:30 a.m., a causa de la denuncia de algunos pacientes, autoridades municipales y policiales inspeccionaron las instalaciones del Centro de Salud Alalay, situado al este de la ciudad de Cochabamba, donde pudieron evidenciar la existencia de varias cajas con medicamentos aparentemente expirados que se encontraban en desuso.

“Se ha evidenciado que hay un montón de medicamentos que estarían ya prácticamente vencidos, ya no son utilizables, ellos en su momento deberían haber hecho la denuncia para dar de baja, entonces ellos estarían incurriendo en un atentado contra la salud y un daño económico grandísimo a la Alcaldía”, manifestó la directora del Diasa, Griselda Rojas.

La autoridad municipal explicó que el ocular o guardar medicamentos expirados, constituye un delito, siendo que en estos casos, los administradores de los centros de salud, deben proceder a notificar a las instancias pertinentes sobre la existencia de los mismos, para cuantificarlos y darles de baja, por lo que en su criterio se habría cometido un delito bajo los cargos de incumplimiento de deberes y daño económico al Estado que fueron presentados ante la Felcc, para las investigaciones correspondientes.

“Todavía no se ha hecho el relevamiento de la cantidad, porque tenemos que esperar que la Felcc haga un inventario, para no perjudicar las evidencias, ellos no hicieron el trámite administrativo, así no se puede votar, a simple vista podemos ver que hay omeprazol, hay chispitas hidratantes, paracetamol y algunos otros más, serán las investigaciones quienes determinen a las personas que están involucradas en esto”, sostuvo.

Al respecto, el director del Centro de Salud, Américo Arias, indicó que hace tres días recién se habría hecho cargo de la administración y desmintió que en las cajas encontradas hayan medicamentos del Sumi o que fueron entregados por el Municipio, aseguró que eran donaciones que se acumularon desde el 2008, deslindando así toda responsabilidad.

“No son medicamentos, fíjense ustedes, no me dejan ver, son practicante algunas como le puedo decir, son medicamentos antiguos, son insumos de donación que han estado mucho tiempo allá, no hay ningún medicamento, como son donaciones están hasta los cartones completamente deteriorados, no sabría explicarle porque no se utilizaron, son de gestiones pasadas”, justificó.

No obstante, en relación a este tema, la vocera de la Alcaldía, Elva Morales, dijo que, mediante las investigaciones de la Policía, se debe esclarecer este hecho y sancionar a los responsables. Además coordinarán más operativos para inspeccionar otros Centros de Salud, como el caso del Cochabamba, donde también se encontraron fármacos en desuso y en menor cantidad.

“No podemos permitir que a medicamentos que son de tanta necesidad para los pacientes (…) no les den uso en bien de la salud de la población. El Alcalde ha instruido al Diasa que se realicen inspecciones en los 29 centros de salud que dependen del Municipio y a quienes nosotros entregamos fármacos, insumos y equipos”, aseveró.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (727 Kb)      |       PDF (188 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.79784 Bs.

Publicidad