[Eric Cárdenas]

Discursos anti imperialistas


En los actos públicos de graduación de los nuevos subtenientes y alférez de las Fuerzas Armadas, y la posesión del Comandante de la Policía, el Presidente del Estado Plurinacional lanzó duros ataques al “imperialismo” norteamericano, acusándolo de muchos males, en especial de intervención en los asuntos internos de la política nacional, por supuesto que antes de este Gobierno.

En la historia de la humanidad hubo muchos imperios, el macedónico, el persa, el romano, etc., con la característica de conquista de territorios de otros pueblos y la imposición de autoridades, normas y cultura, además de esclavizar a los que se resistían. En nuestro continente también existieron imperios. En esta región el imperio incaico sometió a los pueblos del área, entre ellos a los aymaras, e incluso -según algunos estudiosos del tema- serían los autores de la liquidación de la cultura Tiahuanacota, mediante el traslado forzoso de pueblos enteros de un lugar a otro (mitimaes), esto debido a la naturaleza violenta de los seres humanos para conquistar e imponerse a otros.

América fue colonizada precisamente por el imperio español, que impuso su idioma, costumbres y cultura a los pueblos colonizados, por cuyo resultado se tiene una América mestiza, donde la cultura hispano europea convive con la de los pueblos indígenas. Luego se erigió como imperio el inglés (la pérfida Albión) que dominó parte del mundo hasta la Segunda Guerra Mundial, de la que emergió el imperio yanqui (el Tío Sam), que encadenó la lucha contra un imperio ideológico, el de la ex URSS, hasta el derrumbe del sistema socialista marxista en el mundo -salvo algunos poquísimos países-, con “guerra fría” en unas partes, y “guerra caliente” en otras, es decir pugnacidad no bélica en la primera, y bélica en la segunda, o sea entre demócratas liberales y socialistas marxistas, con sus diversas características.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia se ha declarado públicamente como “marxista, socialista, comunista” y en consecuencia anti imperialista, siendo en especial duro crítico de la política norteamericana, al igual que los seguidores del socialismo del Siglo XXI del presidente de Venezuela, donde se hace buenos negocios con el “imperio”, pero se pronuncia duros discursos contra éste, cuando en verdad son regímenes populistas con rasgos autoritarios y caudillistas.

Con la revolución de la ciencia y la técnica de las últimas décadas y la era del conocimiento, se ha dado una nueva forma de “imperialismo”, que es copar el mundo, precisamente con bienes y servicios originados en la tecnología, siendo la China y algunos países asiáticos, los que prestan la mano de obra “competitiva”. Por ello es que mientras en los países que siguen la ideología del superado socialismo de corte marxista se lanza discursos anti imperialistas, desde el centro de tal imperio se produce ciencia y tecnología, sin necesidad de invadir territorios, ni imponer gobiernos; es el “nuevo orden mundial” fruto de esa revolución. No es casual que en Estados Unidos anualmente se patenta miles de inventos, que luego se los fabrica y comercializa en el mundo, percibiendo ganancias.

Los discursos pueden ser “inofensivos” u “ofensivos”, los primeros pasan desapercibidos y no producen efectos, los segundos suelen distanciar y perjudicar a quien los lanza. En el caso nuestro, los discursos que en todos los foros pronuncia el Presidente contra el “imperialismo”, nos han privado de un importante mercado -el más grande del mundo- con facilidades arancelarias, y de otros beneficios, por lo que en una encuesta de opinión realizada en las principales ciudades del país, la mayoría se ha pronunciado porque se deje los discursos, y sean restablecidas las relaciones con tal “imperio”, que es un buen mercado para los pocos productos que exportamos y que alimentan a nuestros trabajadores, artesanos, comerciantes, etc., y sus familias.

Por encima de las posturas ideológicas de los gobernantes -que son pasajeros- tienen que estar los intereses del pueblo en su conjunto, guardando, por supuesto, los principios de dignidad y soberanía patria, ante todo poder externo, sea del “imperio” o del socialismo del Siglo XXI.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (727 Kb)      |       PDF (188 Kb)



Caricatura


Sociales

DÍA DE LA VIRGEN DE LOS MILAGROS DE CAACUPÉ

Ramón Ruiz Diaz, Iván Ruiz Díaz, Padre Thelián Corona, monseñor Óscar Aparicio, presidente de la CEB; ministro Osvaldo Bittar Vicioso, jefe de la misión paraguaya; Padre Héctor Ledesma, Gerardo Koopmann y el Padre Gregorio.

50 AÑOS DEL CONCILIO VATICANO II

José Antonio Diez de Medina, rector Universidad La Salle.

EL ARTE DE RM MACHACA

RM Machaca, David John Hather y Miguel Ángel Flores.