Dávila anuncia inversión en medios estatales y más emisoras comunitarias


La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, confirmó que, para el año 2013, se habilitarán 60 nuevas emisoras comunitarias, que serán dirigidas por los habitantes del lugar, quienes recibirán cursos y capacitaciones para poder desempeñar sus labores. Además existirá una rotación de “periodistas” entre las distintas regiones del país. También se renovarán los equipos de los medios gubernamentales, a los que la autoridad calificó como “los medios que sirven al proceso de cambio”.

“Todas las comunidades quieren radios y hay que darles esa oportunidad. Hay potenciar tecnológicamente esas radios para que tengan un mayor alcance”, dijo la ministra Dávila en entrevista con la radio oficialista.

Para el diputado por Convergencia Nacional (CN), Osney Martínez, el Gobierno intensifica su labor de mejora en los medios estatales porque es una forma de mantener el poder, a través del adoctrinamiento político racial.

“En esas emisoras no van a trabajar periodistas profesionales, sino gente capacitada para adoctrinar a la gente, especialmente en el campo son más influenciables. Es una forma de mantener el poder, provocando el odio entre bolivianos”, manifestó.

Para la siguiente gestión, 60 nuevas radios comunitarias se sumarían a las otras 60 existentes que pertenecen a la Red de los Pueblos Originarios (RPO’s). La finalidad es transmitir en diferentes idiomas la información local y nacional, según explicó Dávila.

De igual manera, Dávila informó que los comunarios de las regiones donde se habilitarán estas nuevas emisoras, pidieron que éstas sean dirigidas por profesionales. La autoridad señaló que el Ministerio de Comunicación estudia esta posibilidad, aunque aseguró que se capacitará debidamente a los habitantes de la región.

“Son compañeros que han surgido de las comunidades, y no tienen capacitación. Quieren saber todos los secretos de la radio y quieren rotar a la ciudad”, indicó.

Es decir que los comunarios, una vez capacitados, trabajarán temporalmente en los medios estatales citadinos y viceversa. Asimismo, los “periodistas” podrán rotar entre las mismas comunidades.

Por otro lado, la titular de esta cartera informó que se aprobó un presupuesto con inversiones, que cumplirán el objetivo de renovar los equipos de los medios gubernamentales. Un siguiente proyecto consistiría en crear en cada departamento un centro de comunicación para estos medios.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (727 Kb)      |       PDF (188 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.79784 Bs.

Publicidad