Prevención sanitaria en el departamento:

Control epidemiológico en zonas efectadas por lluvias

El Servicio Departamental de Salud (Sedes-La Paz) inicio acciones preventivas ante un posible brote de enfermedades tropicales, como el dengue, infecciones respiratorias, gastrointestinales y dérmicas en los municipios afectados por las lluvias.


LAS AGUAS LLEGAN AL MUNDO RURAL DE LA PAZ.
 GALERÍA(3)

El director de Alerta Temprana y Prevención de Riesgos de la Gobernación de La Paz, Hilarión Callisaya, informó que en los Yungas y el Norte de La Paz, se reportaron más de 850 familias afectadas por las intensas lluvias y granizadas.

Las familias damnificadas perdieron su producción y sus viviendas, debido por las precipitaciones pluviales. “Guanay y Tipuani fueron las más dañadas por el desborde de tres ríos que inundaron el primer municipio y se llevaron más de cuatro viviendas en el segundo, dejando a otras en grave riesgo.

En esa línea las acciones sanitarias son priorizadas en los municipios más afectados, por las lluvias, como Guanay, Tipuani, Caranavi y el norte paceño, con miras a prevenir la propagación de las enfermedades.

CASOS

Hasta el 31 de enero, se detectaron más de 300 casos de infecciones gastrointestinales, diarreicas e infecciones dérmicas, entre otras, y 15 casos de dengue en el norte paceño. “Para prevenir las enfermedades que llegan por efecto de las lluvias se inició la dotación de insumos médicos en todas las poblaciones damnificadas”, indicó el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES-La Paz), Henry Flores.

Con este fin el Sedes – La Paz, desde noviembre pasado, también inició con el envío de brigadas médicas de prevención a los Yungas y al norte paceño. Estos equipos, en trabajo coordinado con las comunidades, tienen la función de evitar, principalmente, el brote de dengue, sin dejar de lado otras amenazas para la salud en la zona.

Flores, señaló que las acciones sanitarias asumidas por su dirección están preparadas para atender las necesidades y salvar la vida de las personas, a partir de un trabajo coordinado entre las brigadas médicas, autoridades ediles y las organizaciones sociales de las zonas damnificadas.

SINIESTROS

“Las poblaciones atendidas fueron golpeadas por las intensas lluvias, inundaciones y mazamorras, por lo que están expuestas a la contaminación del agua y los alimentos”, expuso el Director del Servicio Departamental de Salud La Paz.

Entre los medicamentos que llegaron a las zonas afectadas se encuentran antibióticos, cremas dérmicas y sales de rehidratación, además de pastillas potabilizadoras, ya el agua está contaminada y se necesitaría con urgencia un buen tratamiento para potabilizar este recurso, para que deje de representar un riesgo para las familias damnificadas.

TEMIBLE DENGUE

En el norte paceño que está siendo afectado por el dengue, hasta el momento se han reportado 15 casos, por lo que se estaría brindando la asistencia necesaria para el tratamiento correspondiente a las personas diagnosticadas con esta enfermedad.

“Hemos priorizado la presencia de técnicos en los municipios que han presentado dificultades en las inundaciones de enero. Lo primordial es evitar la formación de estancos de agua en la que se crían los mosquitos que transmiten la enfermedad del dengue”, manifestó Flores.

Desde enero, equipos de fumigación del SEDES, ingresaron a los municipios tropicales para desinfectar viviendas e implementar biolarvicidas, con el objetivo de evitar brotes de dengue en la zona.

VIAS DE COMUNICACIÓN

El Viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera Coca, informó que en el norte del departamento de La Paz y la zona de los Yungas, las precipitaciones pluviales y la crecida de los ríos hasta el momento han afectado la mayoría de las carreteras, por lo que hasta la fecha se ha enviado 13,6 toneladas de alimentos y herramientas, además de la movilización de maquinaria pesada para la habilitación de las tutas de acceso a las zonas anegadas.

Con este fin la Gobernación de La Paz destinó 10 millones de bolivianos para atender las emergencias en esta época de lluvias, sin embargo se analizará incrementar el presupuesto en 2 millones más para atender los desastres naturales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (818 Kb)      |       PDF (379 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.75 Bs.
1 UFV:2.02130 Bs.

Publicidad