Día del Padre en el área rural

Jaime Coaquira Mamani

El Día del Padre es celebrado en todo el mundo, pero en fechas distintas. En Bolivia, como en gran parte de los países, es celebrado el 19 de marzo en honor a San José, padre nominal de Jesús, según la tradición cristiana. Esta fecha no puede pasar inadvertida por su gran significancia en ciudades y con gran despliegue del comercio, que ofrece variados regalos. Contrariamente a ello, otra es la realidad en el área rural, donde ese día es como cualquier otro, que pasa desapercibido, debido a la ausencia de información. Algunos no están acostumbrados a ser agasajados y muchos otros no disponen de tiempo, ya que hacen sus actividades de campo, como ganadería, pesca, agricultura, desde tempranas horas de la mañana hasta altas horas de la noche. Entonces en la familia, empezando de la esposa y los hijos, ignoran esta fecha, aunque en las escuelas y colegios los profesores resaltan la fecha para el conocimiento de los hijos.

Pero es aquel padre que trabaja incansablemente por sus hijos, es centinela de la familia, es quien proporciona en forma solícita la alimentación, cuida infatigablemente la salud de sus hijos y esposa, se esmera por la educación de sus hijos y, finalmente, es artífice de la reputación moral de su familia.

Entonces por qué no recordar a aquel padre provinciano, por qué no resaltar la labor fecunda que cumple, porque no valorar el trabajo sin horario que tiene. Por qué las instituciones olvidaron a esos padres, ya que ellos son los que sostenibilidad a los mercados urbanos con productos agrícolas. Y en el seno de su familia es quien en forma dura y cotidiana trabaja para subvenir la mayor parte del presupuesto familiar. Él es quien da normas de trabajo, de respeto y moralidad en el hogar. Ojalá que en el día dedicado al padre boliviano, recordemos a aquellos padres que viven en áreas rurales muy alejadas y en todos los rincones del territorio boliviano, no solamente para felicitarlos, sino también para reflexionar y crear conciencia en la sociedad, para que nuestro comportamiento de ciudadano sea correcto y sirva para unir familias, no disgregarlas.

Correo Electrónico: coaquira.jm@hotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (774 Kb)      |       PDF (392 Kb)



Caricatura


Sociales

EMBAJADOR DE FRANCIA PRESENTA NUTRIDA AGENDA CULTURAL

Jean- Pierre Pauly, Sonia Llanos Pinard, el embajador Michel Pinard y Claude Wegscheider.

"INCIERTA MINERÍA" BAJO EL CONCEPTO DE JORGE ESPINOZA

El autor del libro recibe un arreglo floral de manos de su esposa Ingrid de Espinoza.