Experto en política internacional

Celac no puede intervenir en decisiones de refugio



EXSENADOR ROGER PINTO TIENE REFUGIO POLÍTICO EN BRASIL.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como organismo internacional no puede solicitar a uno de sus países miembros la protección de asilados políticos como es el caso de Roger Pinto que, según la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, está acusado por enriquecimiento ilícito.

Los estados son soberanos e independientes para decidir a quién brindan protección o no, según un experto en diplomacia y política internacional consultado por EL DIARIO.

“Es muy difícil que la Celac u otro organismo regional como la OEA pueda superponerse sobre la potestad soberana que tiene el Brasil o cualquier estado de conceder o no asilo en su territorio, en este caso refugio a una persona”, afirmó el experto.

Brasil como cualquier estado soberano tiene total independencia en sus determinaciones más allá de ser parte de organismos regionales o mundiales de cooperación en materia social, económica o política.

La presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó el miércoles que el exsenador opositor, Roger Pinto, debe volver al país para enfrentar los varios procesos penales que tiene en su contra.

Se refirió a que en cuatro años (2002-2006) el patrimonio personal de Pinto creció en tres millones de bolivianos, hecho según la asambleísta oficialista totalmente irregular tomando en cuenta que esos años Roger Pinto trabajaba como funcionario público.

En ese marco, el exlegisaldor tiene un proceso judicial por enriquecimiento ilícito además de otras denuncias como el caso de desvío de ocho millones de bolivianos, dinero que debió ser empleado para construir embarcaderos en el departamento de Pando.

Tras la explicación, Montaño planteó que organismos internacionales como la Celac aplique el acuerdo suscrito entre sus países miembros de no admitir ni dar asilo político a ciudadanos que tienen cuentas pendientes con sus estados.

Para el experto en relaciones internacionales esta posibilidad es prácticamente nula porque representaría quitar su soberanía e independiencia a un estado miembro de la Celac.

Conforme a los acuerdos internacionales, un estado soberano tiene todo el derecho y la libertad de conceder o no refugio o asilo a personas que así lo soliciten.

En noviembre de 2013, representantes de los gobiernos que componen la Celac acordaron en Bolivia que ninguno de los países que integran el bloque latinoamericano será refugio para personas procesadas y sancionadas por corrupción.

“Se ha acordado que ningún país miembro de la Celac pueda constituirse en refugio de las personas procesadas y sancionadas por hechos de corrupción, que nos parece esto muy importante, por supuesto, respetando la normativa legal vigente”, afirmó la ministra de Lucha contra la Corrupción, de ese entonces Nardi Suxo.

El documento dice que se promoverá “el desarrollo de principios comunes que impidan el ingreso de funcionarios públicos y de los particulares procesados y sancionados por delitos de corrupción a territorio de otro Estado Miembro”, respetando normas internas e internacionales vigentes.

Pinto desde Brasil destacó la aprehensión del excomendante de la Policía, Óscar Nina, y afirmó que ese hecho refuerza las acusaciones que hizo en años anteriores denunciando vínculos estrechos de autoridades con actos ilícitos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (774 Kb)      |       PDF (392 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.29 Bs.
1 UFV:2.03464 Bs.

Publicidad