Lenguaje despectivo en política



EL PRESIDENTE, EN OCASIÓN DE LA POSESIÓN DE SU ACTUAL GABINETE MINISTERIAL.

El aberrante comportamiento en ciertos niveles estudiantiles y en el mundo de la farándula, que acosa y tortura sicológicamente a sus víctimas hasta destruir su personalidad, acaba de posicionarse, aparentemente, en el escenario electoral 2015.

Por ejemplo, la presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, cuando se refiere a los políticos de oposición asilados en el Brasil, los define como “prófugos”. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, afirmó que la oposición “boicotea” a municipios y regiones que votaron por el MAS.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseveró que Unidad Demócrata deje de “lloriquear” y asuma su responsabilidad política respecto a infracciones electorales.

Refiriéndose a los periodistas, el presidente del Senado José Alberto Gonzales les recriminó por no “chillar” oportunamente, cuando Samuel Doria Medina durante su campaña electoral 2014 acusó al gobierno de un posible “gasolinazo”.

En la reciente etapa del caso Rózsa, Rubén Costas pidió al presidente Evo Morales, que no se “electoralice” el caso Terrorismo y aseguró que su vinculación a ese grupo obedece a una estrategia política por la “incapacidad” del MAS para ganar elecciones en Santa Cruz.

En fin, tomamos hoy el lenguaje despectivo como un motivo crítico que debe desaparecer, para llamar la atención a líderes y dirigentes medios del oficialismo y de la oposición, en sentido de que, utilizar adjetivos descalificativos en el lenguaje político, no constituye argumento valedero que desmovilice al contrincante.

El manejo discrecional de epítetos en reuniones parlamentarias y en eventos pre-electorales desvaloriza argumentos y posiciones propias del quehacer político.

Sin ánimo de crear polémica y siempre con el propósito de que nuestra clase política eleve el contenido de su discurso, con argumentos reales y sin recurrir a una guerra inútil, proponemos que los protagonistas de ambos frentes: oficialismo y oposición corrijan el vocabulario que emplean en sus actividades públicas, teniendo en cuenta que, el país escucha y por lo tanto, merece respeto.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (819 Kb)      |       PDF (491 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.19 Bs.
1 UFV:2.03493 Bs.

Publicidad