[Raúl Pino-Ichazo]

Alfabetizar imaginativamente


Los sentimientos nobles de un ser humano que sufre como propios los impedimentos y frustraciones internas de una persona que no puede leer ni escribir, se manifiestan cuando no se posterga la llama de pasión de amor por el prójimo en hechos y en la práctica.

La Lic. Patricia Collazos Bascopé conforma el espectro exacto de esa voluntad para desarrollar los objetivos principales de un programa sistemático de alfabetización. Además de ser asequible para todos, imaginativamente la creadora, ante la dispersión y vastedad del territorio boliviano, como obstáculo salvable por cierto, utiliza periódicos pasados para mejorar ostensiblemente el grado de comprensión de la lectura, como meta final para que pueda afirmarse que el sujeto está realmente alfabetizado, pues el binomio lectura-comprensión estaría armónicamente enlazado y concomitante.

Cuando no existe este enlace se dificulta cualquier emprendimiento de estudio, debido a que los sujetos aunque alfabetizados no saben comprender su propia lectura. Este es un punto de inflexión importantísimo para la reflexión y el reconocimiento que no se sabe leer correctamente, ya que la propia acción exige necesariamente la comprensión para que se complete el ciclo entendimiento-comprensión y utilización de los conocimientos para la vida.

La continuidad de este proceso para recoger los resultados a los que se aspira, se estimula con la utilización de periódicos pasados para la lectura comprehensiva, debido a que aquéllos contienen la complejidad de la vida de las colectividades y se puede ingresar rápidamente al contenido del texto captando el mensaje correctamente y acrecentando el vocabulario efectivamente.

Más significado tiene aún el asentamiento definitivo en el alfabetizado del sistema moderno de lectura, que implica cuatro fases: la comprensión, la síntesis, la interpretación y la conclusión. La tercera fase faculta al sujeto a interpretar con su entendimiento el texto de lo que lee y con su propio vocabulario, acción que consolida la comprensión y la comunicación de lo que sabe.

Profunda vocación de la conocida pedagoga Patricia Collazos Bascopé, distinguida por prestigiosas instituciones como la OEA y centros pedagógicos notables de los Estados Unidos y de Latinoamérica que valoraron su tesis educativa.

Se concluye el artículo con verso de un poema que le dedicó su hijo escritor: “¡Dadme un periódico, papel y pluma y les quitare el velo con el beso inmarcesible del conocimiento!, dijiste. Encarnaste en los nobles campesinos del altiplano de Bolivia los signos del abecé. ¡Ya saben leer y escribir!”.

El autor es Abogado Corporativo, Presidente de la Sociedad de Escritores de Bolivia ( Sodesbo).

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (833 Kb)      |       PDF (501 Kb)



Caricatura


Sociales

BUENAS IDEAS EN LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Marcelo Villafani Ibarnegaray, rector Regional La Paz; Marco Antonio Fernández Calderón, rector Nacional; Humberto Calderón, director de Ingeniería Mecatrónica, y Mario Ávila, de la Universidad Católica Boliviana, respectivamente.

NUEVA COLECCIÓN DE CARMEN STEFFENS.

Cristina Spitz, Lorena Dreco y Sabine de Foianini.