Necesitamos “panaderías vecinales”

Silvia Edely Ríos Alí

En Bolivia pese a ser el presidente Evo Morales de tendencia socialista continúa el liberalismo económico. Aunque nos duela admitirlo, Bolivia es un Estado Democrático Liberal, regida con una economía de libre mercado, donde todos pueden vender, negociar y trabajar libremente, sin necesidad de sindicalizarse o monopolizar. Pero los panaderos sindicalizados bolivianos son incapaces de asimilar los cambios mundiales y pueden desaparecer por los movimientos sociales no sindicalizados, generados por las necesidades materiales y las injusticias contra las mayorías no sindicalizadas.

Los panaderos desde las épocas de la Unidad Democrática y Popular han llevado al país a la hiperinflación con sus especulaciones y se han convertido en millonarios a costa del hambre del pueblo. Ahora dicen que no ganan con la elaboración del pan y si es así deberían dedicarse a otras actividades que generen más ganancias.

PAN CON PESO REDUCIDO

Los panaderos sindicalizados son los más beneficiados por el Gobierno, porque para mantener el precio de 40 centavos por unidad redujeron el peso del pan de 75 gramos (grandes) a 65 gramos (pequeños). Y piden subvenciones.

DISCRIMINACIÓN

La discriminación sindical no es sancionada de acuerdo con la Ley 045. Los panaderos sindicalizados discriminan, atropellan y quitan panes a los panaderos independientes (no sindicalizados) que venden a sólo 0.40 centavos la unidad, por estar identificados con el hambre del pueblo. Los “no sindicalizados no tienen derecho a trabajar ni a vender.” Por estos motivos el Gobierno y las alcaldías para salvar el hambre de la mayoría del pueblo (pobres no sindicalizados y sin trabajo) y defender a los panaderos independientes (no sindicalizados) deben tomar las siguientes determinaciones: 1.- El Gobierno nacional, las Alcaldías y Juntas Vecinales deben instalar “Panaderías Vecinales” de uso gratuito, para que los vecinos directamente elaboren sus propios panes y sin bromato (químico que daña la salud). Deben ser manejados por Juntas Vecinales y grupos sociales (no sindicalizados) de cada zona, con recursos de emergencia del Gobierno nacional y otros.

2.- Sancionar con retroactividad a los panaderos infractores que venden el pan con menos de 65 granos (antes era de 75 gramos), según leyes en vigencia.

3.- Control ciudadano sobre el peso del pan en las panaderías, junto con las Alcaldías. Ahora los inspectores municipales no controlan el peso.

4.- Imponer la venta de pan por kilo para que no se estafe al pueblo con falta de peso.

Además las autoridades deben proteger a los panaderos independientes (no sindicalizados). Los sindicalizados dicen que son panaderías clandestinas sólo porque no pagan a los sindicatos de panaderos.

En resumen, los panaderos (sindicalizados) lucran con el hambre del pueblo porque especulan con los precios y con el peso, por lo que el Gobierno nacional y las Alcaldías deben dar soluciones duraderas instalando panaderías vecinales y populares, con control social, porque para el pueblo “primero es el pan” para vivir sin hambre.

edely@hotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (784 Kb)      |       PDF (363 Kb)



Caricatura


Sociales

IVÁN GUZMÁN DE ROJAS DISERTÓ SOBRE MUTACIONES DEL LÉXICO AYMARA

Parte de los asistentes rodean al conferencista.

FIDALGA AGASAJA A MAMÁ EN 60 SEGUNDOS

Wilmer Jordán, Casimira Lema y Óscar Aruquipa.