Informe de OMS califica de cancerígeno al glifosato


Un reporte emitido por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), que depende de la OMS, estableció recientemente que el glifosato ingresó en el grupo de substancias que probablemente causan cáncer en humanos; junto a este, también se incorporaron los insecticidas malatión y diazinón.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, señaló hace un par de semanas que sin la aplicación de nuevas tecnologías Bolivia no podrá competir con sus pares en el Mercosur. Similar criterio fue expresado por el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo, Reinaldo Díaz.

En Bolivia, el uso del herbicida es masivo en los cultivos de la soya transgénica –fue representa el 99,6% de la soya cultivada– y se estima que es vertido sobre un millón de hectáreas, según Probioma.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (784 Kb)      |       PDF (363 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La conciencia regula y encamina los valores

[Armando Mariaca]

La ley del más fuerte no tiene cabida hoy

[Severo Cruz]

Necesitamos “panaderías vecinales”

¿Notaría de Fe Pública?

[Edgar Ruiz]

Trágica muerte del general Barrientos en la encrucijada de Arque

Apetitos del caudillismo


Portada Deportes

JPG (396 Kb)      |       PDF (262 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.62 Bs.
1 UFV:2.05330 Bs.

Impunidad