Dos versiones más sobre “octubre negro” de 2003



UNO DE LOS TANTOS ENFRENTAMIENTOS EN OCTUBRE DE 2003.

Con el propósito de ofrecer más elementos del juicio sobre los sucesos de “octubre negro” de 2003, en la ciudad de El Alto, tema que se actualizó en nuestra edición de ayer, con el cuestionario que la Agencia de Noticias Fides (ANF) le remitió al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, actualmente asilado en Estados Unidos. Empero, fue respondido por un familiar suyo, quien no quiso dar su nombre.

Aparte de publicar íntegramente la versión que difundió ANF, a manera de contraparte, EL DIARIO entrevistó al abogado Freddy Álvarez, quien asumió la defensa familiar de diez víctimas de los luctuosos hechos de aquellas jornadas, y al diputado del frente opositor Unidad Demócrata (UD), Amilcar Barral.

Cabe también mencionar que Felipe Quispe, que se identifica como ‘Mallku’ (líder indígena aymara), editó en 2013 un libro titulado La caída de Goni, en el que sostiene que “octubre negro” de 2003 debe ser conocido como la “rebelión indígena” e indica que fue su líder, a la vez que expresa que ella “no tuvo contenido ideológicos ni políticos”.

Refiere que el libro lo escribió sobre la base del diario personal que elaboró desde sus inicios hasta su conclusión. Aquellos sucesos comenzaron en septiembre de 2003, con el propósito de rescatar a un indígena que estaba preso en El Alto, al que las autoridades de entonces le atribuyeron ser el autor de la muerte de un radialista campesino de Pucarani, capital de la provincia de Los Andes, del departamento de La Paz.

Al explicar la razón por la que se atribuye el liderazgo del levantamiento popular de El Alto, indica que en ese tiempo ejercía la función de secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutbcb), desde el 28 de noviembre de 1998, y que ha sido este organismo el que desató los acontecimientos de 2003, que concluyó con el derrocamiento de Sánchez de Lozada.

Quispe puntualiza que el alzamiento empezó el martes 2 de septiembre de 2003, con una marcha desde Caracollo. “Para la marcha, en mi condición de diputado nacional, estoy obligado a erogar el dinero de mi bolsillo, con el propósito de contratar tres flotas de la línea Trans Copacabana MEM, para así trasladar a los militantes del Movimiento Indigenista Pachakuti (MIP) al pueblo de Caracollo, y luego acoplarlos con los residentes de las 20 provincias de La Paz y de los universitarios de la UPEA (Universidad Pública de El Alto)”, dijo.

Afirma que la posición adoptada por la Csutbcb fue secundada por la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari” y que “ambas organizaciones, a tiempo de iniciar la marcha, declaran el 2 de septiembre una huelga de hambre indefinida en contra del gobierno de Sánchez de Lozada. En forma paralela, convocan a una movilización indígena para la defensa del gas y el petróleo, acción que después fue nominada como la “guerra del gas”.

Otras partes salientes del libro del Mallku dicen:

-2.000 hombres y mujeres ingresaron en huelga de hambre, ocupando los predios de Radio San Gabriel, en El Alto.

-Ingresamos al escenario político con bloqueos de carreteras armados, corte (del transporte) de productos agropecuarios, marchas de protesta, huelgas de hambre y cerco a las ciudades coloniales, hasta estrangular y matar de hambre a los q´aras-burgueses; igual o peor que en la guerra de 1781.

-La violencia se desata en Warisata. Se frustra una emboscada al entonces ministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, quien fue a Sorata a liberar a turistas nacionales y extranjeros secuestrados.

-El 20 de septiembre, el Ejército tomó prisioneros a 3 bloqueadores e ingresa a dicho pueblo con balas, muriendo 3 personas, entre ellas una niña de 8 años. Eso provoca que la población de El Alto se movilice bajo la consigna de que “la sangre llama a la sangre”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (757 Kb)      |       PDF (359 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.46 Bs.
1 UFV:2.06880 Bs.

Publicidad