División sobre Bachar Al Asad

Unión Europea pide a Rusia concentrar sus ataques en EI

Francia y Reino Unido no aceptan una participación de Al Asad en la transición siria


La comunidad internacional afirma que los ataques de Rusia sobre Siria no sólo son contra el EI, sino también hacia la oposición. Avión de combate SU-34 ruso en la base aérea siria de Hmeymim, a las afueras de Latakia (Siria).

Luxemburgo.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) exhortaron ayer a Rusia a parar sus ataques contra la oposición moderada siria y a centrarse en combatir a los terroristas del Estado Islámico (EI), mientras que no lograron un acuerdo sobre si el presidente Bachar al Asad debe participar en la transición.

“Los recientes ataques militares de Rusia, que van más allá de Daesh (EI) y de otros grupos terroristas designados por la ONU y contra la oposición moderada, suscitan gran preocupación y deben detenerse inmediatamente”, subraya el Consejo de Ministros de la UE en unas conclusiones aprobadas ayer.

ESPACIO AÉREO

La jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, admitió que la intervención de Rusia en el conflicto sirio “cambia por supuesto las reglas del juego” e implica “elementos muy preocupantes”.

La UE pidió a Rusia “centrar sus esfuerzos en el objetivo común de lograr una solución política al conflicto”, y condenó las violaciones por parte de Moscú del “espacio aéreo soberano de países vecinos”, como ha sido el caso recientemente en Turquía.

Los ministros indicaron igualmente que “las acciones contra Daesh, acrónimo árabe del EI, tienen que estar estrechamente coordinadas entre todos los socios” y estar dirigidas “claramente” contra los grupos terroristas.

Apoyaron los esfuerzos de la coalición global contra el EI en Siria e Irak y consideraron que, “como consecuencia de sus políticas y acciones”, el régimen de Bachar al Asad “no puede ser un socio en la lucha contra” los terroristas.

“El régimen de Al Asad tiene la mayor responsabilidad de las 250.000 muertes que se han producido en el conflicto y de millones de desplazados”, recalcaron.

EXCLUSIÓN DE AL ASAD

Por lo que respecta al papel del presidente sirio en la solución política al conflicto, no lograron consensuar un acuerdo sobre si debe participar en el proceso de transición hacia un nuevo régimen.

Sí que consideraron que Al Asad debe estar excluido del futuro Gobierno del país: “No puede haber una paz duradera en Siria bajo el actual liderazgo, y hasta que las aspiraciones y quejas legítimas de todos los componentes de la sociedad siria se hayan considerado”.

Mogherini indicó que es necesario hacer una “comprobación de la realidad” para emprender una transición, y que para ello “hay que implicar también a representantes del régimen en una mesa de negociación liderada por la ONU”.

En esa tarea consideró “crucial” a Rusia, y abogó por que la UE entable un diálogo “directo” con Moscú al margen de la labor mediadora de la ONU, “para ver si puede comenzar un proceso político”.

SOLUCIÓN POLÍTICA

Francia y el Reino Unido siguen siendo los países que menos aceptan una participación de Al Asad en la transición, frente a la opinión mayoritaria de los Estados miembros, entre ellos España, que creen que el régimen debería estar representado en esa etapa para alcanzar una solución política.

“No hay acuerdo, no todos estamos de acuerdo en cómo debe abordarse ese proceso”, reconoció en una rueda de prensa el ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.

El secretario francés de Exteriores, Harlem Désir, fue más tajante al indicar que la transición política “es la condición de la paz” en Siria y que “debe hacerse sin Al Asad”, mientras que el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, admitió que puede haber “flexibilidad” sobre “la forma y los tiempos de salida” de Al Asad del poder, pero descartó trabajar con él a largo plazo. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (806 Kb)      |       PDF (475 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Tratado con Chile de 1866 confirmó salida de Bolivia al mar

[Luis Antezana]

Colquechaca, famoso distrito argentífero

[Jorge Espinoza]

Temporada de circo

[Paulovich ]

Reforma parcial de la CPE - artículo 168

15 de octubre, día de la persona con discapacidad

…¡Gomringer está aquí!

[Marcelo Arduz]


Sociales

TENIS INTERNACIONAL "FUTURES"

Organizadores y autoridades del deporte en la ceremonia de clausura del torneo.


Portada Deportes

JPG (420 Kb)      |       PDF (291 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.79 Bs.
1 UFV:2.08102 Bs.

Impunidad