Continúa bloqueo de caminos a Yungas

Cocaleros aceptan dialogar con Gobierno en su sede de La Paz



LOS PRODUCTORES DE LA HOJA DE COCA DE LOS YUNGAS NO LEVANTARÁN SU MEDIDA DE PRESIÓN.

Una asamblea general de productores de la hoja de coca de los Yungas aceptó ayer entablar diálogo con el Gobierno, en su sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) La Paz, hoy sábado, donde expondrán el pliego de peticiones que fue aprobada por cada una de sus organizaciones regionales.

El periodista de radio Yungas, Savino Gómez, informó a EL DIARIO que la asamblea optó por la sede que tiene esa organización, en la zona de Villa Fátima en La Paz, para iniciar el diálogo con autoridades de Gobierno, en cuyo inicio presentarán su petitorio de más de diez puntos.

El acuerdo para entablar el diálogo, sin embargo, no implica levantar el bloqueo, que se tiene en tres puntos de los Yungas. Por el contrario, se decidió masificar la misma.

“Están eligiendo a los delegados por cada regional para asistir al diálogo”, indicó Gómez, a tiempo de señalar que la comitiva de cocaleros rebasaría el medio centenar de personas.

Los bloqueos masivos están instalados en las zonas de Unduavi y Azeromarca, pero hay otros piquetes a lo largo de las vías de Nor y Sur Yungas.

CARTA

Por su parte, el representante del Comité de Movilización de los cocaleros de los Yungas, Freddy Blanco, en contacto con radio Fides, indicó que enviaron una carta a los ministros de Obras Públicas, Milton Claros; de Salud Ariana Campero, y de Desarrollo Rural, César Cocarico, para mantener una reunión hoy en la sede de (Adepcoca).

“En la reunión queremos plantear que queremos una solución inmediata a nuestro pliego de peticiones y que si hay compromisos sean con plazos concretos, por eso queremos que la reunión sea en nuestra sede de La Paz”, declaró.

Los cultivadores de coca mantienen el corte de vías desde el miércoles 10 de febrero, exigiendo que atiendan un pliego de peticiones de diez puntos, entre los que destaca la construcción de una carretera a Sud Yungas, la ampliación de licencias para la venta de la hoja, un  hospital y un programa de incentivos para la producción de derivados del arbusto.

PALABRA OFICIAL

Por su parte, el viceministro de la Coca, Gumercindo Pucho, indicó que gran parte de los pedidos de los agricultores fueron atendidos y que asistirán a la reunión para explicar que una gran parte de sus exigencias fueron cumplidas.

Recordó que el 24 de enero, en reunión con el presidente Evo Morales, les demostraron que casi todo su pliego había sido atendido y ellos aceptaron; “solo quedaron pendientes algunos temas con el Ministerio de Desarrollo Rural, que hubo compromiso de cumplirlos”.

Pucho dijo que el único tema pendiente sería el de las dos mil licencias nuevas para la comercialización de la hoja de coca, pues debería conocerse un estudio sobre el mercado de la hoja por parte del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid).

PERSISTE BLOQUEO

El director departamental de Tránsito de La Paz, Ramiro Lafuente, informó ayer que se mantienen restringidas las salidas hacia los Yungas, en la terminal de buses Minasa, debido al bloqueo de caminos de los productores de hoja de coca.

“La instrucción de evitar que de la terminal de buses o tranca de Urujara salgan vehículos al norte del departamento de La Paz, en especial, a Nor y Sud Yungas, se mantiene inalterable porque los bloqueos siguen en Yavicucho, Santa Bárbara y Unduavi”, indicó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (715 Kb)      |       PDF (131 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.71 Bs.
1 UFV:2.10674 Bs.

Publicidad