[Juan Carlos Zuleta]

Posco parece estar lista para revolucionar la industria del litio

II

Según el comunicado de prensa correspondiente, el preámbulo de acuerdo (PDA) “proporciona el marco y las condiciones para establecer una compañía de riesgo compartido, el cual las partes esperan negociar después de la finalización de las debidas diligencias, y durante el cuarto trimestre de 2015”. A continuación, establece “que Posco aportará a la empresa conjunta el derecho a utilizar sus tecnologías de extracción de litio patentadas para la producción de carbonato de litio e hidróxido de litio, mientras que Lithium Americas (LA) contribuirá con el derecho a utilizar la salmuera de sus propiedades en el salar Olaroz-Cauchari”.

Por último, se informa que Posco “se ha comprometido a financiar los gastos de capital requeridos para la fase inicial de 2.500 toneladas de producción comercial, por delante de la obtención de fondos de la compañía de riesgo compartido dirigidos al incremento de la producción a 20.000 toneladas” a finales de 2017.

Sin embargo, de pasada, el comunicado de prensa informó también sobre el proyecto de fusión de LA con Western Lithium, el cual en realidad se concretó el 4 de septiembre de 2015, por el cual “Western Lithium adquirió la totalidad de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Lithium Americas”.

Lo que pasó desde entonces hasta mediados de febrero de 2016 no resulta tan claro. Al parecer, las debidas diligencias destinadas a completar el arreglo de riesgo compartido entre Posco y Western Lithium no progresaron. ¿Por qué? Puedo pensar en dos posibles razones. La primera, que Posco estaba sufriendo dificultades financieras en el momento, lo que derivó en una pérdida en su Casa Matriz en 2015. De hecho, sus problemas parecían haber mejorado ligeramente recién hacia el final del primer trimestre de 2016.

Y, la segunda, que los retrasos de Western Lithium parecen estar relacionados con la lucha de la compañía por la supervivencia en medio de presiones por acuerdos condicionales con sus principales accionistas en su sucursal de América del Norte y los problemas de integración y organización resultantes de la fusión en la sucursal sudamericana. Se puede hipotetizar que a finales de 2015 Posco se puso muy nerviosa y buscó otra opción.

El 15 de febrero de 2016, Posco sorprendió al mundo al anunciar que comenzaría la construcción de una nueva planta de 2.500 toneladas de carbonato de litio (para entrar en pleno funcionamiento en 2017) en Argentina, que nada tenía que ver con el Proyecto Olaroz-Cauchari de Western Lithium. A pesar de la negación de ésta última de que Posco eligió un socio alternativo, todo indica que ese podría ser el caso. Debemos recordar que el PDA suscrito era un documento no vinculante. El acuerdo firmado entre Posco y Lithea Inc. para construir una nueva planta de carbonato de litio en el Salar de Pozuelos, provincia de Salta, pone entonces de relieve los deseos de Posco de entrar en la producción de carbonato de litio tan pronto como sea posible. Según Dundee Capital Markets, esto también demuestra que Western Lithium y Lithea son “sólo dos de muchos socios potenciales de Posco”.

Por otra parte, de acuerdo con un reportaje más reciente de Corea, Posco estaría abocado a acortar el período de construcción de su planta de litio en Argentina “adelantando su conclusión hasta septiembre en vez del objetivo inicial de fin de año”. Asimismo, en respuesta al reciente aumento de la demanda del metal blanco, se ha planteado la meta increíble de 40.000 toneladas de carbonato de litio por año en 2017. Esta última cifra sólo puede tener sentido si estamos de acuerdo con que la tecnología de Posco para extraer y procesar carbonato de litio y obtener cátodos para baterías de iones de litio desarrollada en cooperación con el Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología Industrial (RIST, en inglés) es verdaderamente revolucionaria. No es por tanto ninguna sorpresa que el nuevo presidente de Posco se haya desempeñado como director del RIST desde 2009 hasta 2011, lo que implica que él está muy consciente del nuevo reto.

Por último, revisando la evolución de las acciones de Posco entre el 8 de mayo de 2015 y el 9 de mayo de 2016 en la Bolsa de Nueva York, se percibe una clara tendencia al alza -solamente eclipsada por una caída reciente, probablemente en razón de los movimientos de precios en el mercado del acero- a partir del 16 de febrero de 2016, lo que proporciona apoyo adicional a argumentos previos de otros autores (y míos) en sentido de que la innovación tiene en verdad premios.

Esta es una versión corta en español del artículo publicado el 10 de mayo de 2016 por Seeking Alpha (Véase: http://seekingalpha.com/article/3973659-posco-seems-ready-revolutionize-lithium-industry).

El autor es Analista de la Economía del Litio.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (412 Kb)



Caricatura


Sociales

LA MÚSICA DEL CINE ITALIANO DE LA MANO DE MAURO MAUR Y FRANÇOISE DE CLOSSEY

El embajador de Italia, Plácido Vigo, y su esposa, Valentina Vigo, departen con Mauro Maur y Françoise de Clossey, maestros de la trompeta y el piano, respectivamente.

TORNEO DE GOL CLÁSICO

Franco Urquidi, Jorge Romecín, Juan Ignacio Zapata y Fernando Pardo Böhrt.