Supraestatales difundirán contrademanda del Silala



IMAGEN DE LA POBLACIÓN DE QUETENA CHICO QUE ES LA MÁS CERCANA A LOS MANANTIALES DEL SILALA QUE SON PARTE DEL TERRITORIO BOLIVIANO.

Los parlamentarios supraestatales representantes ante el parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) difundirán el contenido de la contrademanda boliviana sobre el Silala, con la finalidad de buscar apoyo en otros países del mundo, informó ayer la legisladora internacional Eliana Butrón.

Según la diputada supraestatal, se preparan los antecedentes históricos jurídicos por la contrademanda del Silala, a fin de exponerlos en eventos internacionales organizados por el Mercosur.

“Nosotros estamos seguros que las aguas del manantial del Silala pertenecen a los bolivianos, por lo cual adjuntaremos también la contrademanda del país, para que el mundo sepa sobre los derechos que tenemos”.

DIÁLOGO BILATERAL

En tanto, la diputada supraestatal Benita Díaz anunció que los legisladores de su rango presentarán en el parlamento del Mercosur un proyecto de resolución, para que este organismo multilateral convoque a Bolivia y Chile a que resuelvan todos sus conflictos bilaterales mediante el diálogo.

“En nuestra próxima sesión del 21 de junio, en Montevideo, en sesión del Mercosur vamos a presentar un proyecto de resolución solicitando que el Parlamento del Mercosur pueda pronunciarse, exigiendo el diálogo entre Bolivia y Chile, que hoy por hoy están en conflicto”, dijo.

Díaz explicó que los legisladores supraestatales “están trabajando” en la elaboración de esa resolución, con el objetivo de zanjar los conflictos bilaterales entre Bolivia y Chile, que -a su juicio- alteran la unidad de la región.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Más tarde, el Secretario General de la Dirección de Defensa del manantial Silala, René Martínez, anunció la conformación de un equipo multidisciplinario estrictamente de derecho internacional, para preparar la contrademanda a Chile por las aguas del Silala.

“En los próximos días se conocerán quienes conformarán este equipo, estamos en etapa de evaluación sobre quiénes son las personas apta e idóneas para representar al país en demandas hacia otros países”, indicó.

En cuanto a sentar soberanía sobre las aguas del Silala, explicó que la invitación está abierta para que las empresas privadas trabajen en proyectos para aprovechar el manantial, siendo este un recurso hídrico de los potosinos y bolivianos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (355 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.72 Bs.
1 UFV:2.12835 Bs.

Publicidad