[Humberto Vacaflor]

ECONOMÍA Y FINANZAS

Matar empresas


Es muy conocida la historia del propietario de un caballo que decidió enseñarle a comer papel periódico, para lo que le puso como anteojeras unos vidrios verdes. El caballo comenzó a comer y cuando el dueño creyó que había inventado una gran cosa, el caballo murió.

 

El petróleo cayó ayer casi 2% tras llegar a mínimos de tres meses, fue su sexta caída consecutiva en medio de una fuerte especulación sobre los fundamentos del mercado. En EEUU temen que la excesiva producción resultara en pérdidas para las empresas petroleras shale. La OPEP, por su lado, espera que el precio se mantenga tan bajo que la oferta llegue a caer antes de fin de año. Goldman Sachs espera precios de entre 45 y 50 dólares el barril hasta mediados de 2017.

"El precio del oro reaccionó positivamente a las noticias de que no habría un alza de tasas y que no hay certeza de un aumento en septiembre", dijo Simona Gambarini, analista de Capital Economics. Hay optimismo en el mercado sobre el futuro del precio del oro debido a la incertidumbre política que traen las elecciones presidenciales en EEUU. La sola idea de que Donald Trump pueda llegar a la presidencia es sinónimo con incertidumbre económica a nivel mundial.

El precio del estaño podría llegar a 8,45 dólares la libra fina hasta fin de año, según Sucden Financial’s. Desde su análisis, la recuperación del precio durante este año responde a la caída en la producción de Indonesia y un renovado interés chino en reabastecer sus reservas almacenadas. Sucden afirma que el incremento en el precio debió resultar en un aumento en la producción china de refinado. Una recuperación es inevitable si el precio continúa subiendo.

Quizá esta historia sirva para entender lo que está pasando con las empresas en el país. Durante diez años, el gobierno estuvo aumentando las recaudaciones tributarias en una tasa anual de 17%. Esto se llama avanzar reventando la cabalgadura, es decir matando al caballo.

Cuando las empresas se estaban acostumbrando a pagar tanto, cada vez más, comenzaron a morir. Y mueren a un ritmo preocupante.

Esto se puede ver en uno de los últimos trabajos de Fundación Milenio, donde se observa las columnas de las recaudaciones con un crecimiento que ya quisiera tener un país donde hay muchas empresas y mucha economía.

Siglo 21 publicó esta semana ese dato complementario, elaborado por el economista José Luis Porcel: el ritmo de cierre de empresas, por quiebra, es un espejo del incremento de las recaudaciones.

Este fenómeno tiene un efecto sobre las empresas legalmente establecidas y un efecto opuesto sobre las empresas que operan por debajo del radar de las recaudaciones de impuestos.

Incrementar el gasto público al ritmo que lo ha hecho el actual gobierno obliga a buscar recaudaciones crecientes, que van a golpear a las grandes, pequeñas y medianas empresas sobre todo cuando están cayendo los ingresos de las materias primas.

Moodys ha observado el hecho de que el gobierno no ha tomado las medidas de ajuste fiscal necesarias para enfrentar el déficit de la balanza comercial y el déficit fiscal. Algo parecido ocurrió en la Unión Europea, que le está exigiendo ahora a España que reduzca su gasto en unos 10.000 millones de euros.

Los agricultores cruceños están prohibidos de usar semilla transgénica que, sin embargo, es ya común en los países vecinos, porque han sido modificadas para defenderse de las plagas.

Pero el presidente Evo Morales acaba de anunciar que, en vista de la escasez de maíz, Emapa importará ese grano de origen transgénico para atender la demanda interna.


Venezuela arrepentida

Según el ministro de petróleo y también y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, la nacionalización o estatización como se llama en Venezuela habría sido un error. “Debemos ir a nuevo modelo con mayoría del sector privado” dijo al reconocer que la nueva estrategia consiste en contratos con 20% de participación estatal y 80% privada.

Shale en Argentina

Un informe de CNNMoney asegura que "Argentina tiene excepcionales reservas de hidrocarburos, pero la política ha afectado en gran medida su desarrollo". Para atraer la inversión extranjera, Argentina ofrece un subsidio de 7,50 dólares por barril al petróleo exportado, esto sólo mientras el Brent se mantenga por debajo de 47,50 dólares por barril.

Buena reputación

Perú ha escalado 5 posiciones en la lista del Reputation Institute 2016. El instituto es famoso por su ranking de reputación de empresas, pero también cuenta con uno para países. Perú está en el puesto 23 de 70. El país con la mejor reputación empresarial es Suecia seguido de Canadá. Bolivia ocupa el puesto 47 y está entre las “economías débiles”.

Lo bueno

Es que el gobierno se propone inaugurar el ingenio azucarero de San Buenaventura que costó 265 millones de dólares, con lo que La Paz tendrá por primera vez su propia azúcar.

Lo malo

Es que el propio presidente Evo Morales ha admitido que no hay ni siquiera el 10% de la materia prima requerida para que el ingenio opere a toda su capacidad.

Lo feo

Es que la caña de azúcar que se produce en la zona no tiene el contenido de sacarosa necesario para una producción eficiente de azúcar, lo que no fue previsto por quienes la diseñaron.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (768 Kb)      |       PDF (354 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.59 Bs.
1 UFV:2.14045 Bs.

Publicidad