Recuperación de espacios públicos

Cnl. DESP. Abel Galo de la Barra Cáceres

En los últimos años, los ciudadanos han olvidado el verdadero significado de “espacio público”, ya que las áreas verdes como parques, jardines, plazas, campos deportivos y otros, son mal utilizados por algunas personas. Es fácil comprender que el espacio público es un concepto que involucra mucho más que las simples consideraciones arquitectónicas, y que, por el contrario, en su tratamiento se debe tener en cuenta más los aspectos sociales, culturales y políticos que derivan de su construcción, posterior uso y aprovechamiento.

El espacio público es un bien colectivo, lo que significa que nos pertenece a todos y su buen estado, así como el adecuado uso y aprovechamiento que se le dé, reflejan la capacidad que tienen las personas que habitan en las ciudades de vivir colectivamente y progresar como comunidad, sin caer en visiones individualistas y oportunistas. Allí las personas, especialmente las más vulnerables, encuentran un lugar para recrearse, conversar con sus vecinos, ejercer sus derechos y deberes democráticos, encontrándose como iguales, independientemente de su condición social, raza o religión.

Por ser un lugar donde las personas ejercen de forma plena su ciudadanía, el espacio público genera apropiación y sentido de pertenencia, los cuales son vitales en la cultura de una comunidad.

El ciudadano debe ser consciente de mantener en buen estado estos espacios públicos para incrementar el desarrollo de actividades deportivas, de esparcimiento y garantizar la seguridad pública para salvaguardar la integridad física de los usuarios, especialmente de los niños y jóvenes, brindando una vigilancia permanente.

Por eso las Juntas de Vecinos tienen la labor de promover el desarrollo de actividades físicas, culturales, deportivas, recreativas y de esparcimiento en parques, jardines, plazas y centros deportivos, elevando el nivel de vida de la población de las zonas en las que se aplique el programa.

Debemos recordar que si se cuenta con un espacio público conveniente, suficiente y que satisface las necesidades de las comunidades, es más fácil prevenir y controlar la violencia; los espacios desordenados, sucios, contaminados, ruidosos e insuficientes, generan agresividad en quienes los deben usar, mientras que los espacios amplios, limpios, bien diseñados y agradables, invitan a tener actitudes más amables y convivales.

Haciendo un resumen, el espacio público contribuye a generar una ciudad más humana, con más y mejores condiciones de acceso a las oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

Existen varias opciones para la recuperación del espacio público. Cabe resaltar que en cada uno de ellos el papel activo de la comunidad es de gran importancia en la defensa de las zonas de uso público y en la denuncia de las invasiones del mismo. Para esto, existen distintos mecanismos destinados a garantizar el derecho al espacio público que tienen todos los ciudadanos.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (812 Kb)      |       PDF (348 Kb)



Caricatura


Sociales

HOMENAJE AL BATALLÓN DE CADETES "TRES PASOS AL FRENTE"

Un aspecto del acto cívico realizado en el Colegio Militar.

PRESENTARON LIBRO DE GIANNI MORELLI

Gonzalo Torrico, cónsul de Malta, junto a los embajadores Edith Andrade, de Colombia, y Raymundo Santos Rocha Magno, Del Brasil; Paolo Agazzi, y Plácido Vigo, embajador de Italia.