Plantean denuncia formal a Chile por perjuicios


Parlamentarios del oficialismo y la oposición sugirieron al Estado nacional hacer una denuncia formal contra el gobierno de Chile por los perjuicios económicos generados a los choferes de carga internacional y por el incumplimiento al Tratado de 1904.

El diputado del MAS, David Ramos, sostuvo que es importante que el Gobierno boliviano inicie una nueva denuncia a las autoridades chilenas por las pérdidas económicas generadas al país.

“Primero, es hora de asumir una demanda internacional por el incumplimiento del Tratado de 1904 que es de manera permanente. Segundo, también debe haber una demanda por el daño causado por estos conflictos que atenta directamente a la economía de nuestro país”, dijo Ramos.

El jueves, el Gobierno boliviano, a través de un comunicado emitido por la Cancillería, expresó su reclamo a las autoridades chilenas por el paro de 72 horas de funcionarios chilenos que inició el miércoles y terminó ayer.

El Ministerio de Relaciones Exteriores pidió al Gobierno de Chile el resarcimiento de las millonarias pérdidas económicas generadas al país a raíz del paro protagonizado por funcionarios del vecino país lo cual impidió el libre tránsito a los bolivianos.

Por su parte, el diputado de oposición de Unidad Demócrata (UD), Grover Huanca sostuvo que no es la primera vez que Chile viola los tratados internacionales. Pidió unidad para hacer los reclamos correspondientes por el maltrato.

“Chile, sistemáticamente, durante estos más de 100 años del Tratado de 1904 ha ido violando justamente este Tratado afectado la economía de nuestro país (…) Juntos debemos tener una posición unitaria, debemos hacer los reclamos correspondientes a este maltrato”, declaró Huanca.

SE DEBE ACTUAR

Por su parte, el diputado opositor Gonzalo Barrientos pidió al Gobierno no realizar declaraciones de prensa mediáticas sino más bien actuar como corresponde.

“Hay que hacer un juicio a Chile por este incumplimiento al Tratado de 1904, un compromiso internacional, se está haciendo un daño económico. Creo que hay que dejar de lado las declaraciones mediáticas y empezar con acciones”, dijo Barrientos.

CHILE

De acuerdo a medios de información chilenos, los funcionarios del vecino país no descartaron retomar sus medidas, con paralización de actividades, desde la siguiente semana.

El dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) de Chile, Raúl de la Puente, dijo que sus movilizaciones son en reclamo del proyecto de reajuste salarial del 3,2%.

“Nosotros el miércoles vamos a evaluar lo que vamos a hacer a continuación, porque el día viernes también vamos a evaluar en la marcha contra el sistema de AFP, que ha llamado a paralizar”, dijo Puente.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (812 Kb)      |       PDF (348 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.15977 Bs.

Publicidad