Tarija

Marcha por Tariquía avanza entre denuncias

• Cada vez menos reducido es el grupo de comunarios que desplaza hacia la ciudad


MARCHA DE COMUNARIOS DE TARIQUÍA HACIA TARIJA.

Tarija (El País Plus).- Desde el pasado lunes que partieron desde el corazón de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía un nutrido grupo de comunarios.

Esperan cruzar Padcaya y llegar a Santa Ana. Ingresarían en Tarija. Al menos ese es el plan de los más o menos setenta comunarios que recorren el trayecto para exigir que no se permita el ingreso de Petrobras en una de las tres reservas tarijeñas y sin duda, la más virgen y desconocida de todas.

El proyecto de exploración que maneja el Ministerio de Hidrocarburos, desde hace años está en negociaciones con Petrobras para asumir la exploración de esta zona, y precipitada en los últimos meses ante la necesidad de aumentar las reservas nacionales de gas para garantizar los contratos de exportación a largo plazo, contempla el ingreso en San Telmo, un área que se sobrepone, según el Ministerio, en 80 hectáreas sobre las 250.000 del conjunto de la Reserva de Tariquía. Para el ministro Luis Alberto Sánchez, el daño sería mínimo puesto que las tecnologías son controladas directamente. Para ambientalistas y comunarios abre una senda peligrosa que acabará con una de las fuentes de agua más importantes de Tarija,

NÚMEROS Y CONTRAS

Los marchistas no son muchos, porque en el cantón de Tariquía, en el municipio de Padcaya, no son muchos. Maritza Alcoba, secretaria general de la Comunidad de Pampa Grande, recordó que la marcha une a las diez comunidades de la zona afectada y añadió: “No estamos muchos porque ha entrado la alcaldía de Padcaya a sostener reuniones. Es un punto para tratar de dividirnos”. Ayer el Ministerio de Obras Públicas comprometió viviendas sociales en Acherales y San José, también parte del cantón.

Francisco Romero, presidente del Comité de Defensa de Tariquía, se manifestó en el mismo sentido. Las amenazas de multas y llamadas de atención entre unos y otros son constantes. Mientras unos acusan al alcalde Padcaya Roger Farfán de tratar de coaccionar a quienes marchan, otras familias denuncian la injerencia de ONG y acusan al Comité de Defensa de dejarse manipular.

El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas, Santos Valdez, llamó a los comunarios a atenerse a las consecuencias por desobedecer las decisiones orgánicas de las centrales provinciales. La Reserva de Flora y Fauna de Tariquía se extiende por Padcaya, Entre Ríos y Caraparí. El cantón del nombre se encuentra en Padcaya y está conformado por diez comunidades. Los dirigentes campesinos del resto de la zona apoya la exploración.

POLÉMICA

La marcha va a recorrer el trayecto entre San José, en el corazón de la Reserva y Tarija. Desde que se inició el debate se han sacado diferentes votos resolutivos por comunidades y subcentrales suavizando la oposición a la exploración, que fue la postura original. Campesinos denuncian inherencia de ONG

LESIONES

Desde diferentes medios se ha solicitado a la población apoyo con algunos remedios y medicinas para tratar golpes, ampollas y torceduras que se puedan producir. De momento apenas se han realizado intervenciones leves. Una bandera preside la marcha

OPOSICIÓN

El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, Santos Valdez, denunció injerencia por parte de las ONG y recordó los argumentos del Ministerio de Hidrocarburos. El proyecto en San Telmo, que invadiría 80 de 250.000 hectáreas, reportaría unos 3.000 millones de dólares en renta petrolera.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (770 Kb)      |       PDF (470 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.48 Bs.
1 UFV:2.19806 Bs.

Publicidad