[María Elena Paz]

Pobreza en Bolivia


La pobreza es una situación socioeconómica de la población que carece de recursos para satisfacer necesidades básicas que permiten un adecuado nivel de vida, tales como alimentación, vivienda, educación, asistencia sanitaria o acceso al agua potable. También se suele considerar la falta de empleo e ingresos de los mismos. La pobreza puede ser resultado de procesos de exclusión social. En muchos países, como Bolivia, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir necesidades básicas de alimentación.

En estudios y estadísticas sociales se distingue entre pobreza y pobreza extrema, definiéndose la segunda como aquella situación en la que una persona no cuenta con la canasta básica de alimentos (que le permita consumir una cantidad mínima), que incluye además servicios públicos, de salud, educación, vivienda y vestimenta. El Banco Mundial ha cuantificado ambas líneas, estableciendo desde octubre de 2015, la línea de pobreza extrema (indigencia) en 1.90 dólares por día y la línea de pobreza en 3.10 dólares diarios.

En Bolivia, pobres deambulan por las calles, incluso en cercanías del Palacio Quemado y ministerios. Ellos tienen un ingreso mínimo de 2 dólares diarios y soportan carencias incompatibles con una vida digna.

Bolivia es uno de los países más pobres de Latinoamérica. La pobreza afecta la calidad de vida de la mayoría de su población y restringe el disfrute y el ejercicio de sus derechos humanos.

Todo ser humano tiene derecho a que sean atendidas sus necesidades. Ser pobre no solamente significa la incapacidad de satisfacer necesidades básicas, también supone estar excluido de la oportunidad de desarrollar capacidades para desenvolverse productiva y creativamente en la sociedad, así como estar limitado al no poder hacer efectivas las propias reivindicaciones.

Según el Mapa de la Pobreza 2002, con base en información del Censo del 2001, el 50 por ciento de una población de más de 11.274.325 personas es pobre y el 30.4 por ciento vive en estado de extrema pobreza. No obstante, muchos analistas sostienen que estas cifras deberían ser mayores porque el ingreso y el empleo no fueron considerados para realizar el cálculo.

Por otra parte, según el Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD 2002), Bolivia ocupa el lugar 120 de un total de 150 países en el ranking de desarrollo humano. Cada día en programas de Tv observamos la dramática situación de muchas personas, incluso familias íntegras, que con lágrimas imploran ayuda ante la indiferencia del gobierno que se dice revolucionario, de izquierda, pero se sigue culpando a la derecha, al neoliberalismo, al imperialismo, de todos los males.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (738 Kb)      |       PDF (353 Kb)



Caricatura


Sociales

CÓCTEL EN HONOR DE PARLAMENTARIOS EUROPEOS

Los parlamentarios europeos Francisco Assis, Ignazio Corrao, Joachim Zeller, Christian Preda, Ana Gomes y el embajador León de la Torre.

EXPRESARTE 2017

José Bedoya, director del Museo Nacional de Arte; María Pérez, directora del Central Cultural de España, y Santiago Contreras, curador.