Exdiplomático Ramiro Prudencio:

Bolivia debe procurar el acercamiento con EEUU

• Días atrás, el embajador boliviano en las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, participó de un almuerzo con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, donde aprovechó para hablar de la alianza global y de la causa marítima del país


MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU) SE REUNIERON DÍAS ATRÁS CON EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP.

El Gobierno boliviano debe dejar de lado el enfrentamiento con Estados Unidos y más bien buscar un acercamiento y entendimiento diplomático que favorecería en diferentes aspectos al país, según el exdiplomático Ramiro Prudencio.

“Lamentablemente, el presidente Evo Morales ha buscado el enfrentamiento con Estados Unidos, lo cual nos produce un gran perjuicio. Espero que el Presidente llegue a comprender que es necesario buscar un entendimiento, lo importante es el acercamiento, mucho tiempo han estado separados”, declaró a EL DIARIO.

El 24 de abril, los miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se reunieron con el presidente estadounidense Donald Trump, en un almuerzo donde participó Sacha Llorenti como representante de Bolivia. La invitación fue extendida por el Gobierno estadounidense.

Llorenti, entrevistado por la radio estatal, Patria Nueva, sostuvo ayer que aprovechó el encuentro para hablar de la alianza global, dejando en claro la posición boliviana de rechazo a las acciones unilaterales asumidas por el gobierno estadounidense.

Asimismo, el embajador aseguró que Trump puso su atención sobre la demanda marítima boliviana, que actualmente se encuentra en tratamiento en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por lo cual el diplomático boliviano explicó brevemente los fundamentos de la demanda y su tratamiento en el estrado internacional.

“El tema de la demanda marítima captó la atención del presidente de Estados Unidos, quien preguntó sobre su situación actual. Expliqué que nuestra demanda estaba, por supuesto, en manos de la Corte Internacional de Justicia”, dijo Llorenti.

INTERÉS POSITIVO

Para Prudencio, esta explicación por parte del Embajador de Bolivia ante Naciones Unidas fue acertada y positiva para el país, si se considera que durante años atrás diferentes gobiernos estadounidenses manifestaron su respaldo a la demanda marítima boliviana.

“Tomando en cuenta que durante toda la historia del problema marítimo boliviano fue precisamente EEUU que nos ha ayudado. Hay que tomar en cuenta que muchos presidentes estadounidenses abogaron por el problema marítimo de Bolivia, apoyando la posesión del país de una salida propia y soberana al mar”, añadió Prudencio.

A lo largo de los años, líderes políticos y presidentes de varios países manifestaron su apoyo a Bolivia para que tenga una salida soberana al océano Pacífico, arguyendo que se trata de una justa demanda.

Por ejemplo, según datos del libro ¡…Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia!, Harry Truman, presidente de EEUU (1950, 1951), se manifestó a favor de un acceso propio al mar para Bolivia, a través de un corredor, indicando que le complacía mucho la idea de: “...dar a Bolivia un puerto en la costa del Pacífico”.

John Kennedy, presidente de EEUU (1963), suscribió en 1963, con su homólogo boliviano Víctor Paz Estenssoro, una Declaración Conjunta en la que se expresó: “La esperanza de que los problemas territoriales en la América Latina puedan resolverse dentro de un marco de solidaridad internacional (…)”.

Ronald Reagan, presidente de EEUU (1982, 1983), sostuvo que “el Gobierno de los Estados Unidos comprende y aprecia los esfuerzos de Bolivia para obtener un acceso soberano al océano Pacífico. Nuestra política es la de apoyo al consenso expresado en la Resolución sobre el Tema Marítimo adoptada en la reciente Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos…”

El excónsul añadió que Trump es una persona muy enérgica, con capacidad de tomar decisiones de un día para otro, de ahí la importancia para que Bolivia entable relaciones diplomática con el país norteamericano.

“Espero que este embajador que tenemos en Naciones Unidas, que me parece que es una persona hábil, pueda tener posibilidades para acercarse más al Gobierno estadounidense (…). Bolivia debe buscar un acercamiento y entendimiento diplomático con Estados Unidos, por tratarse de un país potencia y no un enfrentamiento (…). Una cosa interesante es que nuestro embajador haya tenido un entendimiento, por lo menos una conversación con él (Trump) y le haya explicado la cuestión marítima”, finalizó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (738 Kb)      |       PDF (353 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.46 Bs.
1 UFV:2.19826 Bs.

Publicidad