Amplían lista de parientes de autoridades trabajando en cargos estatales

• Mandatario asegura que “no es delito ni pecado” trabajar para el Estado. Aludidos niegan cualquier cargo de nepotismo.

Visor Bolivia.- No es delito ni pecado que familiares de altas autoridades trabajen para el Estado, argumentó el mandatario Evo Morales, justificando las recientes revelaciones sobre los cargos de funcionarios relacionados con entornos parentales de sus colaboradores. Sin embargo, la lista va aumentando con más nombres que confirman la repartición de trabajos para la familia del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En conferencia de prensa de ayer, el mandatario del Estado plurinacional dijo que no existe nepotismo cuando los funcionarios ingresaron antes de este gobierno o si ellos fueron contratados por concurso de méritos. Conminó además a la oposición a que demuestre sus denuncias.

"En el momento en que se demuestre que hay nepotismo por supuesto afuera, pero si trabajan desde antes o a veces bajo concursos yo no puedo entender que eso sea nepotismo", declaró.

Sin embargo, hoy salieron nuevos nombres de lo que Carlos Valverde llamó "la nomenclatura boliviana", en referencia a la "nomenklatura" rusa, que fue el título dado a las cúpulas privilegiadas de poder que se adueñaron de la administración de la Unión Soviética entre 1917 y 1989.

Así se sumaron nombres al entorno del ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, como su hijo Rafael Rojas quien funge como técnico informático en Promueve Bolivia, una entidad descentralizada pero dependiente de ese despacho. El exsenador negó nepotismo y aclaró que no contrató a su hijo pues este ingresó a Promueve Bolivia en 2011.

Otro técnico informático sería un sobrino del excanciller David Choquehuanca, que en poco tiempo fue ascendido de cargo. También se mencionó a una sobrina de la exministra de Justicia, Julia Ramos, que estuvo fungiendo como abogada sin tener el título profesional correspondiente.

En ambos casos los sindicados trabajaron en direcciones relacionadas a los ministerios de las entonces autoridades.

FAMILIAS PRIVILEGIADAS

Las familias dentro del MAS se han repartido los cargos estatales y no solo eso, sino que han asumido funciones jerárquicas con los salarios que hoy son los mejor remunerados en el país.

Vale recordar al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, quien tiene a su hija Verónica Ramos como directora de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública (OTFEP), una entidad recientemente creada para "controlar" el desempeño de las empresas estatales. La experimentada mujer fue ministra de Planificación hasta el 21 de enero pasado.

En tanto, el hijo de Pablo Ramos, Juan Pablo Ramos, fue viceministro de Medio Ambiente hasta 2010, cuando renunció por el conflicto del Tipnis, según reseña el portal Rimay Pampa.

La sobrina de Ramos, María Luisa Ramos, fue embajadora en Rusia hasta 2015, luego de haber pasado por diversos cargos de Gobierno como la dirección de Relaciones Internacionales de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En el Ministerio de Economía también surgen nombres para sumar a la "nomenclatura boliviana".

El ministro del área financiera Luis Arce Catacora tiene a su esposa Lourdes Durán como gerente del Banco unión, entidad dependiente del Estado, y a sus hijos Ernesto y Marcelo en cargos ejecutivos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y YPFB, respectivamente.

La autoridad, en anterior declaración, dijo que es una bajeza acusar a su familia y negó cargos por nepotismo, pues esas entidades no son dependientes de su cartera de Estado.

Otra familia muy encaramada al poder es la de Manuel Morales Dávidla, experimentado abogado que acompañó a Evo Morales cuando el MAS era oposición y fue tutor de Héctor Arce, hoy ministro de Justicia.

Los hijos de Morales Dávila, Manuel Morales Olivera y Teresa Morales Olivera, fueron parte del Gobierno central. El primero pasó como asesor de YPFB en la etapa de estatización, para luego dirigir los destinos de la Empresa Nacional Pública de Textiles (Enatex). La hija, a su vez, fue ministra de Desarrollo Productivo y desde esa cartera tuvo que afrontar la quiebra de Enatex.

La Vicepresidencia no sale libre de este círculo, pues el segundo Alvaro García es cuñado de Pablo Groux, exministro de Culturas y actual gerente de la televisora Abya Yala. En otra lista se añaden nombres de hermanos y parejas que fungen como legisladores, embajadores, funcionarios de entidades culturales y medios de comunicación paraestatales que tienen auspicio de las entidades públicas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (316 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.47 Bs.
1 UFV:2.19904 Bs.

Publicidad