Elecciones judiciales

Opositores se declaran en estado de emergencia

• PDC, UD y Sol.bo asegura que existe un manoseo político en el proceso de evaluación de postulantes a altas autoridades judiciales


ASAMBLEÍSTAS DE PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN EN CONFERENCIA DE PRENSA.

Representantes asambleístas de tres fuerzas de la oposición se declararon en estado de emergencia, ante la supuesta arremetida del Movimiento al Socialismo (MAS) con la aprobación del proyecto de ley y el reglamento para la preselección de candidatos a magistrados al Órgano Judicial.

“Nos declaramos en estado de emergencias ante la supuesta arremetida del partido oficialista, al sancionar la Ley que modifica tres normas legales que viabiliza las elecciones de autoridades al Órgano Judicial, con la finalidad de tener la vía expedita en el control de la justicia y la estrategia para habilitar a una nueva re-postulación a la presidencia de Evo Morales en las próximas elecciones presidenciales del 2019”, establece un pronunciamiento conjunto de dichas organizaciones políticas.

El senador de Unidad Demócrata (UD) Edwin Rodríguez, indicó que otro de los motivos por los que se declararon en estado de emergencia, es por la aprobación del Reglamento para la preselección de los candidatos para autoridades del Órgano Judicial, donde se aplicará el “rodillo masista” en la sesión de la Asamblea Legislativa que se llevará a cabo hoy.

El Reglamento para la preselección de los candidatos a magistrados fue aprobado el pasado miércoles por la Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la Asamblea Legislativa, donde se realizaron dos modificaciones: la primera está enmarcada en el artículo 9, donde se incorpora el art. 238 de la Constitución Política del Estado (CPE), en sus numerales 1, 3,4, y 5, los que establecen quiénes pueden acceder a cargos públicos.

Los postulantes que hayan ocupado cargos directivos en empresas o corporaciones que tengan convenios con el Estado y no hubiesen renunciado tres meses antes del día la elección, no podrán postular a estos cargos.

Tampoco podrán postularse a magistrados aquellos que hayan ocupado cargos electivos, de designación o de libre nombramiento, que no hayan renunciado tres meses antes de las elecciones.

COMISIÓN INDEPENDIENTE

La oposición planteó la conformación de una comisión independiente a la Asamblea Legislativa, para que realice la evaluación y la calificación de los postulantes a estos cargos, la cual debió estar conformada por miembros del colegio de abogados, academia nacional de ciencias jurídicas y el sistema universitario.

Sin embargo en esta comisión solo se tomó en cuenta la participación de 8 delegados del sistema universitario, quienes serán designados por el Comité Ejecutivo de Universidades Bolivianas (CEUB). En este punto Rodríguez remarcó que “nuevamente se politizará la evaluación y calificación de los postulantes a autoridades judiciales, usando a la universidad como una figura ‘decorativa’ para legitimar una preselección sesgada a favor de sus candidatos”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (316 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.47 Bs.
1 UFV:2.19904 Bs.

Publicidad