Persisten movilizaciones de profesionales en Salud



Bloqueos esporádicos en Miraflores.

Por segundo día, los profesionales en salud bajo el nombre de “sesión académica permanente” mantuvieron una asamblea a puertas cerradas para posteriormente salir a bloquear en inmediaciones del complejo hospitalario de Miraflores; la atención en diferentes nosocomios es irregular.

Desde el último día del mes de mayo, los profesionales en salud optaron por mantener una permanente movilización, exigiendo la derogación de los decretos 3091 y 3092; diferentes sectores de salud, como nutricionistas, odontólogos, estudiantes de medicina, enfermeras, bioquímicos, etc, se suman a la demanda.

SILENCIO

Los medios solicitaron declaraciones de algún representante del gremio, los profesionales no quisieron acceder por temor a las represalias que pueda tomar el Gobierno contra ellos y por las advertencias continuas que el defensor del Pueblo, David Tezanos, manifestó hacia los galenos.

Los profesionales en salud habrían acordado una “sesión académica permanente”, lo cual significaría que la atención en los centros de salud se dará de manera irregular y el área de emergencias será reforzada para no descuidar las situaciones de emergencias.

BLOQUEOS

Cabe recalcar que los bloqueos de los profesionales en salud se dan de manera esporádica; se conoce que algunos profesionales no estarían marcando tarjetas y que la asistencia a sus asambleas estaría perjudicando la atención a consultas programadas.

Se pudo percibir que los profesionales en salud guardan total hermetismo, los mismos se niegan a identificarse, en las movilizaciones utilizan gorras, bufandas y barbijos.

A pesar de que los representantes del Colegio Médico asistieron a la reunión con la ministra de Salud, Ariana Campero, los profesionales en salud exigen firme e insistentemente la derogación de los decretos 3091 y 3092, y anunciaron que intensificarán sus medidas de protesta.

CENTRAL OBRERA BOLIVIANA

A raíz de la acción popular propiciada por el Defensor del Pueblo y el fallo emitido por la Sala Civil Primera, la Central Obrera Boliviana (COB), a través de un comunicado, manifestó su total desacuerdo y llamó a las organizaciones sociales y a los obreros del país a movilizarse en rechazo de la misma.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (732 Kb)      |       PDF (360 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.69 Bs.
1 UFV:2.20401 Bs.

Publicidad