[Juan José Chumacero]

Despenalizar el aborto ¿sí o no?


Es probable que cuando usted esté leyendo esta nota el problema de la despenalización del aborto haya sido superado, y, también creo que nada cambiará. Sería bueno que se imponga –más- la razón en mujeres y hombres en defensa de los derechos humanos donde cada uno(a) asuma su responsabilidad con el hijo(a) “deseado o no”. La parafernalia de la despenalización, como la ley de la coca o el bodrio de la elección de magistrados, son simples distractivos frente al avatar del régimen, es decir, la despenalización es un objetivo político oficial.

Una conclusión de la “Cumbre antiimperialista” (2013) fue “el funcionamiento de la salud y educación”, ahora después de 4 años, éstas no funcionan. Por ello, el aborto, entre otros, tiene que ver con la deseducación de mujeres y hombres, es decir, sin la reflexión suficiente se pretende despenalizar. Alguna activista (política) habla de la “soberanía” de su cuerpo, y concluye: “nosotras parimos, nosotras decidimos”, ello devalúa la vida humana. Se dice, que entre 60.000 y 80.000 son los abortos al año, de los cuales alrededor de 500 resultan en el fallecimiento de la progenitora (21/05/17). Las muertes, se dice, son porque se realizan en condiciones insalubres. Las “otras”, dicen -y por ello viven- lo hacen en clínicas particulares y condiciones óptimas. Entonces ¿el aborto es cuestión de clase? En comunidades rurales se expulsa a alumnas embarazadas porque traen “mala suerte” (26/7/16).

Despenalizar (léase, legalizar alguna actividad que anteriormente se castigaba de acuerdo con derecho) el aborto puede ser nefasto, no se requiere de un sesudo análisis para percatarse de que la “dinámica” socio/juvenil malinterprete el mismo como una “invitación” para -ahora sí- abusar del sexo (instintivo) e incrementar los “embarazos no deseados”. Entonces, más allá de posiciones religiosas, sentimentales, morales, culturales, la ciencia ya ha determinado que en el núcleo celular existen cromosomas, el ser humano tiene 46 por el proceso de fecundación. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo los cromosomas de ambos se complementan mitad y mitad, el resultado: un ser humano, pues el óvulo fecundado es un ser vivo.

El aborto es -por mucho- desconocimiento de la sexualidad. Muchas mujeres no tienen acceso a programas educativos de salud sexual reproductiva. Es más, las costumbres, que otrora “estigmatizaban” los abortos fuera de la esfera matrimonial, ahora se pretende despenalizar imponiéndose sobre la vida humana. Son 11 años que se ha devaluado la axiología (valores/cocimientos) de programas que realmente eduquen sobre la sexualidad. Algunos “documentos” cuanto más improvisados sobre la salud sexual reproductiva, confunden (fomentan ignorancia), entonces, así no es suficiente para “decidir” sobre sus “cuerpos”. La despenalización es carta “blanca” para generar una seguidilla de abortos, apoyados en una deseducación y “escaso” conocimiento sobre el embarazo trastocado, ahora, políticamente, en “embarazo no deseado”, por lo que la despenalización no es viable. La educación equilibra el instinto (problemas sexuales) con la racionalidad (decisión) y así libremente controlar, planificar embarazos. Por ello, la despenalización tal como se la está tratando será una “caja de Pandora”, susceptible de incrementar el fallecimiento de muchas y muchos hijos(as), ¡claro, es mejor arrojar el agua de la bañera junto con el niño para deshacerse del agua sucia! Por ello, la despenalización no puede ser.

El autor es Director del Centro de Investigación, Servicios Educativos y de Comunicación (Cisec).

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (355 Kb)



Caricatura


Sociales

HOMENAJE A LOS 206 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY

Parte de los embajadores y representantes de la Cancillería.

LA LARGA NOCHE DE MUSEOS EN EL ESPACIO PATIÑO

Margarita Vila aprecia la exposición que retrata la zona de Sopocachi.