Publicidad

    


Aporte a la economía nacional

Industria tangible e intangible en manos de los municipios

• La metropolización va en aumento en los municipios del país, y es un buen punto de partida para ordenar los territorios para la instalación de las industrias, según sus características


Barrios pobres, que conviven con otros más seguros.
 GALERÍA(2)

De acuerdo con las ciudades y su crecimiento, las autoridades pueden optar por especializarse en una industria tangible o intangible, es decir producir productos o conocimientos, pero dependerá de su planificación para fortalecer sus potencialidades, y más que todo cuando se ingresa a una metropolización, reflexiona el profesional y doctor en economía Bernardo Fernández, a raíz de la publicación de un estudio de la CAF (Banco de Desarrollo) sobre el crecimiento urbano y acceso a oportunidades en la región.

El informe Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina (RED 2017) señala que la informalidad en vivienda, transporte y empleo, y la poca accesibilidad en las ciudades latinoamericanas pueden ser las responsables de que la región no haya alcanzado los niveles de desarrollo de los países de la OCDE y de que mantenga bajos niveles de productividad y competitividad.

CAMBIO Y ALTERNATIVAS

Lo usual cuando se habla de industria en la región se piensa en fábricas que procesan la materia prima para elaborar productos, pero hoy en día hay industrias tangibles e intangibles, señala el entrevistado.

Sin embargo, explica que algunas ciudades por su crecimiento y especialización no pueden ingresar a la industria tangible, y por ello su vocación está más dirigida a la intangible, como La Paz, que no puede instalar manufacturas.

“Se especializó en la industria intangible, y una de las más poderosas es la industria turística”, apunta y señala que un turista mueve la economía de una región, en hoteles, comida, transporte, entre otros.

Sostiene que el turista extranjero por lo general el promedio de estadía es de dos días, en La Paz, y lo utiliza como centro de operaciones, por lo general, y es por ello que el reto es ampliar la presencia un día más, y para ello se requiere de una política pública municipal.

Un día más de estadía del turista extranjero significará para la economía municipal 75 millones de dólares, pero no sólo tiene oportunidades en la industria sin chimeneas, sino también en los servicios financieros, administración pública, y alrededor de esta actividad giran muchas profesiones, como consultores, abogados, entre otros.

“La Paz exporta a otras partes del mundo un buen nivel de finanzas”, destacó.

Mientras, El Alto tiene un perfil de industria tangible, es decir allí se puede instalar fábricas, es más, dijo que la oferta de papitas fritas, dulces y otros productos ya tienen su origen, dicen hecho en El Alto.

PLANIFICACIÓN

Afirma que las industrias tangibles se pueden plasmar en ciudades más desarrolladas, como por ejemplo Santa Cruz, Cochabamba y El Alto, mientras en ciudades intermedias sí requieren especialización en base a sus grandes fortalezas.

Dijo que los municipios intermedios tienen un menor desarrollo, en comparación con las grandes ciudades, y por ello requieren planificación, ya que tienen otras especializaciones, y deberían explotar sus fortalezas.

Por ejemplo, dijo que Palca y Achocalla tienen un perfil agrícola, pueden ofrecer frutas o vegetales, pero con la migración campo ciudad se va perdiendo así como por la competencia de productos peruanos; y no debería pasar.

Ante esa realidad adversa, sugiere que los productores deben recibir apoyo para fortalecerse en función de la industria gastronómica. “En la ciudad de La Paz hay lindos restaurantes, y ellos requieren tomates de buena calidad, como por ejemplo de Palca bañados en aguas del Illimani”, sugiere.

Es por ello que los municipios no deben olvidarse de sus fortalezas, y más cuando se ingresa en la metropolización, y es en esta etapa que debe haber un trabajo conjunto entre las alcaldías, y las grandes deben apoyar a las pequeñas para encontrar un punto de equilibrio en el futuro, en lo económico y social.

PREPARARSE

Por otra parte, dijo que las ciudades deben preparase para recibir a los migrantes del campo. Recuerda que muy pronto en la región latinoamericana, siete de diez ciudadanos vivirán en las ciudades.

Sin embargo, hay que resolver algunas dificultades en las urbes de la región, y Bolivia no es la excepción, y por ello se recomienda solucionar los asentamientos informales, y es por ello que en su análisis, RED 2017 aboga por flexibilizar la oferta inmobiliaria y el marco regulatorio del uso del suelo y de los estándares de edificación.

Así como agilizar los procesos de obtención de permisos de construcción y registros de propiedad, fomentar el acceso al crédito hipotecario, y hacer a los usuarios de automóviles y motocicletas responsables de sus desplazamientos (costos sociales y ambientales).

Señala que mientras menos del 10% de los habitantes del mundo vive en asentamientos informales, en América Latina la cifra se ubica entre un 20% y un 30%. Muchas ciudades de la región se caracterizan por altos niveles de informalidad de vivienda, y ello, junto a la informalidad del transporte público, limita el acceso a oportunidades de trabajo de calidad a un porcentaje considerable de sus habitantes.

TRES ASPECTOS

En ese contexto, Fernández explica que hay tres aspectos a tomar en cuenta en base a la sugerencia que realizan los organismos internacionales para enfrentar los desafíos futuros.

El primero se refiere a la migración, en lo que respecta al traslado de personas del área rural a zonas urbanas, cuyo hecho se multiplicó, y esto pone a las ciudades bajo mucha presión, ya que deberá contar con servicios básicos, seguridad, entre muchos.

El segundo aspecto se refiere a la desentonización de la política pública, es decir que muchos gobiernos de turno dieron más atención a las zonas rurales, como programas de riego y otros para apoyar a la producción y a sus habitantes, pero se olvidaron de la migración de la gente a las ciudades. Y es por ello que se registró poca inversión en infraestructura en las ciudades.

Ese panorama no fue exclusivo de Bolivia, ya que en gran parte del mundo la inversión se dirigió a las zonas rurales en riego y agricultura.

Y el tercer aspecto tiene que ver con la metropolización, debido al dinamismo de las ciudades, cuyo proceso hace que las grandes urbes se unan con las ciudades intermedias, y esto implica un ordenamiento territorial para encarar desafíos grandes, como la provisión de agua, transporte, energía, entre otros.

BARRIOS POBRES

Un hecho que mostró, y que vive la mayor parte de ciudades de la región, así como las de Bolivia, son los barrios pobres, debido a la migración, y en la que “se observa pobreza relativa”; se registró en los últimos años edificaciones improvisadas a nivel nacional, y conviven con las urbanizaciones formales, que cuentan con todos los servicios.

Explicó que en las ciudades conviven los barrios pobres y las zonas seguras, que sin darse cuenta uno pasa de un lado a otro sin darse cuenta; y las grandes desigualdades se observan en estas regiones.

“Antes sólo se observaba la pobreza en la zona rural, pero ahora esta situación se trasladó a las zonas urbanas, las ciudades muestran esta cruda realidad”, señaló.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (669 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.43 Bs.
1 UFV:2.25275 Bs.

Publicidad

Publicidad