Publicidad

    


Esperan designación de auditor jurídico

Magistratura iniciará auditoría a jueces en caso bebé Alexander

• Concluida la verificación de los cuadernos de investigación, los cuerpos que componen y otros aspectos operativos se conocerá la estrategia de la auditoría, anunció el responsable departamental del Concejo de la Magistratura, en La Paz, William Dávila


INSTANTES EN QUE EL PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO DE BOLIVIA (CMB), LUIS LARREA, CORROBORA LA INEXISTENCIA DE PRUEBA CIENTÍFICA.

El Consejo de la Magistratura inició gestiones para aplicar una auditoría al proceso penal del denominado caso “bebé Alexander”, y determinar la responsabilidad de los jueces que condenaron al médico Jhiery Fernández a 20 años de cárcel, sin contar con prueba plena, informó ayer el abogado de su defensa, Cristian Alanes.

El responsable departamental del Concejo de la Magistratura, en La Paz, William Dávila, informó que una vez concluidas las tareas de control y fiscalización, es decir la verificación de los cuadernos de investigación, los cuerpos que componen y otros aspectos operativos podrán conocer la estrategia de la auditoría.

El magistrado señaló que el auditor jurídico será designado por la Corte Superior de Justicia, en Sucre, a cuyo cargo estarán ambas tareas, las de control y fiscalización así como la auditoría. De acuerdo con lo previsto, la designación del auditor jurídico se efectuará en el curso de la siguiente semana.

“Una vez que se designe al auditor, que será la siguiente semana, se solicitará al tribunal de sentencia todos los antecedentes del caso”, puntualizó el representante del Consejo de la Magistratura al remarcar que el proceso administrativo, previo a la auditoría, se cumplirá a la brevedad posible.

SENTENCIA SIN PRUEBA

Los jueces Patricia Pacajes, presidenta del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz; Roberto Mérida y Gladys Guerrero, cerca de las 04.00 de la madrugada dictaron sentencia de 20 años de cárcel contra el médico Jhiery Fernández, acusado de violación sexual contra Alexander, un bebé de ocho meses, cuando estuvo acogido en el orfelinato del Servicio Departamental de Salud (Sedeges), dependiente de la Gobernación de La Paz.

Antecedentes que hacen a las investigaciones periciales dan cuenta de que no se efectuó la prueba científica antígeno prostática, o de espermatozoides de Fernández en la víctima, que demuestre científicamente que el galeno vejó al infante en noviembre del 2014, error admitido por la presidenta del Tribunal de Sentencia, Patricia Pacajes. No obstante, dictaron sentencia.

PRESUNTAS IRREGULARIDADES

Entretanto, la defensa legal de Fernández, a cargo de Cristhian Alanes, manifestó que la anunciada auditoría al caso permitirá detectar las irregularidades de las que se atribuye a los jueces.

“Dávila se ha comprometido a darle una especial atención al caso. Conocemos el trabajo y trayectoria del abogado por su desempeño como juez, fue uno de los más transparentes y creemos que va a dar pronta solución al caso”, declaró Alanes.

Con relación a los aspectos identificados como irregulares en el caso denominado “bebé Alexander”, Alanes puntualizó que su defensa legal ha identificado nueve aspectos fundamentales, entre estos las motivaciones para declarar el caso en reserva, las razones por qué dejaban que Ministerio Público amenazara a las partes, además del porqué el Tribunal permitió que se ingrese a juicio oral prueba ilegal.

AUDITORÍA DEL CONSEJO

En este contexto, el abogado defensor de Fernández afirmó que la auditoría que realizará el Consejo de la Magistratura podría determinar medidas disciplinarias y hasta penales contra los magistrados que han condenado a 20 años de cárcel al galeno, sin contar con la debida prueba científica que demuestre que fue autor del supuesto vejamen al menor.

Entretanto, el abogado Cristhian Alanes prepara la apelación al fallo emitido contra Fernández el pasado 27 de marzo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (761 Kb)      |       PDF (356 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.20 Bs.
1 UFV:2.25871 Bs.

Publicidad

Publicidad