Publicidad

    


Tarija

Cambio climatológico vigilado por 46 estaciones meteorológicas



CRECIDA DE LA CUENCA DEL PILCOMAYO.

El comportamiento climatológico en el departamento de Tarija es vigilado por 46 estaciones meteorológicas que miden la densidad de las precipitaciones pluviales y actuar de manera preventiva, informó ayer el responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Tarija, Víctor Carrillo, al portal El País.

“El trabajo que hacen es bueno”, apuntó y es utilizado para el estudio del clima, en cuanto a pronósticos del tiempo se debe mejorar y avanzar a la automatización de las redes de observación que se cuentan en toda la región; sin embargo, la información que recibe de los responsa-bles es casi en tiempo real.

PREVENCIÓN

La autoridad del Senamhi señaló que frente a la temporada de lluvias se trabaja en tareas de prevención de desastres, en coordinación con varias instituciones a nivel regional, nacional e internacional relacionadas al tema, además de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), refirió al portal El País.

En el caso de las crecidas de los ríos, especialmente de la cuenca del Pilcomayo, tiene una de las redes más completas por la distribución de las estaciones y la cantidad con la que se cuentan, los observadores realizan la lectura de las escalas de manera diaria de los niveles del río y se lleva a cabo un monitoreo continuo.

“La cuenca es monitoreada desde Potosí hasta Villa Montes con estaciones ubicadas en Yocalla, Tarapaya, Calula, Peña Quemada, Cotagaita, Palca Grande, El Puente, Chuquiago, Puente Aruma en Entre Ríos y Villa Montes, que sería la última estación que se tiene en territorio boliviano”, precisó.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal, Boris Fernández, señaló que para eventualidades y fenómenos relacionados al clima mantienen una permanente coordinación con el Senamhi, tanto departamental como nacional, instituciones que les derivan las declaratorias de emergencia y principalmente las alertas naranjas sobre posibles situaciones que pueden generar riesgo.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija informó que recibe los reportes climáticos a nivel nacional desde La Paz en el que se encuentran registradas las Unidades de Gestión de Riesgo de todos los municipios del departamento, para que ellos puedan tomar sus previsiones en casos de emergencia. (Portal El País- Tarija)

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (425 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.62 Bs.
1 UFV:2.33376 Bs.

Publicidad

Publicidad