Publicidad

    


Oruro

Dispondrán Bs 3 millones para promoción de carnaval

> Con refuerzos de los Comando de La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí, se ubicarán más de 2.300 efectivos policiales para resguardo


CARNAVAL DE ORURO 2019.

El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro dispondrá Bs 3 millones para las actividades de promoción y difusión del Carnaval de Oruro, previsto para el 22 y 23 de febrero en esa región altiplánica de Bolivia.

La secretaria municipal de cultura, Zobeida Ledo, informó que el carnaval orureño, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es promocionado desde la gestión pasada.

En esa línea, explicó que la Alcaldía desde 2019 trabaja en la promoción y difusión del Carnaval de Oruro, en coordinación con el Comité de Etnografía y Folklore y la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro.

En ese marco aclaró que realizan reuniones permanentes de coordinación con las agencias de turismo y los hoteleros, además de coordinar con el Ministerio de Cultura y Turismo para realizar la promoción y difusión internacional del Carnaval.

RESGUARDO

Por otro lado, el comandante departamental de la Policía, Marco Polo, informó ayer que dentro el plan de seguridad ciudadana para el Carnaval de Oruro, se prevé movilizar más de 2.300 efectivos con el apoyo de los comandos de La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí.

“Estamos previendo movilizar alrededor de 2.300 efectivos policiales que van a cumplir diferentes tareas en el servicio policial durante el Carnaval de Oruro”, dijo.

Explicó que la entidad del verde olivo está emitiendo la orden preparatoria para que, por intermedio del Comando General de la Policía, se pueda tomar las previsiones para tener los refuerzos de recursos humanos de otros comandos departamentales del país.

“La premisa del plan es la seguridad ciudadana, vial urbana y carreteras y otra es el auxilio y evacuación, que requiera la ciudadanía”, afirmó.

Anunció que se diseña un centro de comando y control para tomar las acciones necesarias ante cualquier tipo de eventualidad, antes, durante y después del Carnaval.

“El objetivo es que se tenga las fiestas del Carnaval de forma exitosa, pacífica y sea una demostración de cultura”, acotó.

DATOS

En mayo de 2001, un jurado internacional de personalidades, convocado por la Unesco, proclamó al Carnaval de Oruro como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.

Todos los años, durante seis días, ese carnaval da lugar el despliegue de toda una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados. El principal acontecimiento es la procesión (“entrada”), durante la cual los bailarines recorren durante veinte horas, sin interrupción, los cuatro kilómetros de la procesión. Más de 28.000 bailarines y 10.000 músicos repartidos en unos cincuenta grupos participan en el desfile, que ha sabido conservar las características tomadas a los misterios medievales.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (705 Kb)      |       PDF (403 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.61 Bs.
1 UFV:2.33397 Bs.

Publicidad

Publicidad