Publicidad

    


Parciales actuaciones de la delegación de la CIDH


 

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH (GIEI) interrogado sobre su cometido dijo que es ayudar al Gobierno a determinar las víctimas de las violaciones a los derechos humanos de octubre y noviembre de 2019 y los medios para reparar a los damnificados. Referente a las inquietudes de si tocarán el fraude electoral y la renuncia el ex presidente Evo Morales, aseveraron que no ingresarán en cuestiones políticas ni electorales. Sin embargo, de entrada, una señora integrante del Grupo Interdisciplinario apuntó que éste abriga el principio que en el país hubo “golpe de Estado”.

Por otra parte, interrogado el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre los motivos de la falta de respuesta y atención a las demandas planteadas por ciudadanos y entidades bolivianas respecto a violaciones a los derechos humanos en los catorce años de gobierno del MAS, el personero repuso con diversos argumentos formales de la OEA y de la CIDH, aduciendo que no hay relación entre los procedimientos judiciales de los países miembros y de las propias modalidades de la CIDH.

Sobre el caso del magistrado Cussi debido a la divulgación de una dolencia que padecía, relato a cargo del entonces ministro Calvimontes de la cartera de Salud, este hecho fue planteado el 2014 pero no había sido considerado por la CIDH y terminó archivado a los cinco años, sin pronunciamiento, suerte que corrieron muchas otras solicitudes. Esto tiene su correlato contradictorio con la agilidad de la CIDH para una severa amonestación al gobierno de Jeanine Áñez, a favor de la Defensora del Pueblo y de su paralelo en Cochabamba --ambos de clara militancia masista--, supuestamente amenazados por personas contrarias a esa tienda política.

La evasiva parece la norma del organismo específico de la OEA. Tanto es así que tampoco mereció aclaración alguna acerca de por qué no resuelve hasta la fecha el asesoramiento interpuesto a la CIDH por el gobierno colombiano en relación con la reelección indefinida de los mandatarios. Al respecto, en criterio del personero de la CIDH no es viable ese tipo de reelecciones, pero sin ir más allá.

Reunido el GIEI con los familiares de las víctimas de Senkata, destacó la presencia de presuntos deudos, denunciados de ser gente del MAS, advenedizos al caso. Siempre alrededor de hechos parecidos, afloran estas simulaciones para resultar beneficiados con indemnizaciones, por lo que el Grupo Interdisciplinario tendrá que tener cuidado. Las suplantaciones son un vicio, aprovechando la confusión que sigue a los enfrentamientos. Hasta el momento el GIEI no da muestras de informarse de los antecedentes y demás circunstancias de versiones disímiles, de las cuales debería enterarse y recabar porque todo tiene parte y contraparte y a ambas les asiste el derecho a ser escuchadas.

aqui poner publicada
 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (853 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

Llegó la tercera generación del Grand i10

WALTER SEAS, VÍCTOR SHAW, MILTON RIVERA Y RICARDO REYES.

"Un cacho de diversión"

INFLUENCERS DISFRUTAN DE UNA PARTIDA DE CACHO.


Publicidad