Publicidad

    


Si no llegan lluvias

La Paz tiene agua para algo más de 100 días

> Las autoridades están preocupadas por la falta de precipitaciones pluviales que puede perjudicar el abastecimiento del líquido vital


Los expertos recuerdan usar agua moderadamente y reciclar el líquido vital. Las represas paceñas empiezan a vaciarse.

El interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Alberto Chávez, informó ayer que La Paz tiene agua para más de 100 días. Se espera que las lluevas puedan aumentar los volúmenes. Indicó que hay una situación de alerta.

De acuerdo con la información que brindó el ingeniero, el mes de noviembre fue bastante seco y manifestó que, al momento, hay algo más de 26 millones de metros cúbicos almacenados en 10 presas que dotan de agua a La Paz y El Alto.

“El almacenamiento actual es más de 26 millones de metros cúbicos. Ahora, ese volumen de agua y si dividimos en la cantidad de agua que usamos normalmente, supera los 100 días que podemos tener para el suministro en caso de que no tengamos lluvia”, declaró el interventor de Epsas a Urgente.bo.

Chávez confía en que los meses de enero y febrero los niveles de las represas puedan aumentar por las lluvias. La represa de Inchaca tiene un volumen de 2.126.102 metros cúbicos, 41.16 %, el embalse en Hampaturi es de 1.234.632 m3 de agua, 40.89 %. A ellos, le sigue la represa de Hampaturi Alto que tiene un volumen de 2.347.384 m3, 38.83 %. El sistema El Alto que es alimentado por la represa Tuni tiene volumen de 12. 508.793 m3 de agua.

“Esto garantizaría a la ciudad de El Alto con 160 días sino hay lluvia. El caso del sistema Chuquiguillo que es alimentado por la represa de Incachaca tiene más 2 millones de metros cúbicos y nos alcanzaría para 130 días”, sostuvo Chávez.

El sistema Achachicala, que dota de agua al Casco Viejo de La Paz, Miraflores, parte de Sopocachi y Miraflores, recibe agua de la presa Pampalarama, Chacaltaya, Alpaquita, Milluni, Jankukota, tiene agua para más de 120 días.

Para evitar un desenlace crítico como el de la crisis del agua del 2016, el interventor llamó a la ciudadanía a tomar conciencia y no malgastar el líquido vital. Pidió rehusar el agua y cuidarla porque sino podría acabarse.

Según el entrevistado, uno de los sistemas más críticos al momento es el de Pampahasi, que es alimentado por Hampaturi, Hampaturi Alto y Ajuankota, más el sistema de aducción Palcoma.

“Sumando los volúmenes de estos tres embalses, tenemos cómo cuatro millones de metros cúbicos (en el sistema Pampahasi) y por la demanda tendríamos agua para 83 días”, argumentó Chávez.

La aducción de Palcoma aporta con alrededor de 1.500 m3 por día, mientras llegan las lluvias. “Entonces estimamos que puede haber más de tres meses de agua, si no hay lluvia”, subrayó.

Pampalarama, Hampaturi, fue inaugurada en 2019 y se encuentra al cero por ciento de almacenaje del líquido vital. Según el interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), se tuvo que vaciar el agua, porque hay observaciones en la construcción de la presa y el contratista realiza los trabajos de reparación.

“Hemos vaciado la represa y el mes de noviembre se han realizado los trabajos y están en proceso de acabado y vamos a llenarla”, acotó el ingeniero Alberto Chávez.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (853 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad