Publicidad

    


Siete niños están en riesgo

Familia de escasos recursos requiere ayuda

> Miles de personas sufren pobreza, más aún durante la pandemia que todavía afecta las fuentes de trabajo, en la urbe alteña


La familia afectada pide solidaridad de los vecinos alteños.

Una familia de 9 integrantes, siete hijos y los padres, están en riesgo, debido a que se encuentran enfermos y desesperados. Hace varios días no tienen alimentos para darles de comer a sus hijos. Los menores padecen una enfermedad porque viven en condiciones precarias.

Al momento, una de las mayores preocupaciones es la salud de los padres y de uno de los menores que padece de un problema neurológico que precisa una atención especializada, a esto se suma la enfermedad del padre que no le deja trabajar.

A causa de la falta de dinero para la alimentación de esta familia, la madre vende chuño remojado, pero no es suficiente; el hijo mayor sale a buscar empleo de lo que sea, pero no encuentra uno estable, por lo que sus hermanos menores tienen que comer junto a sus padres lo poco que tienen en muchas de las ocasiones.

“Yo voy a buscar en la calle alimento, pero hay veces que no encuentro nada, por eso me duele volver a casa sin poder darles de comer a mis hermanitos, hemos llegado al extremo de llegar a escoger entre la basura, algo que pueda servir y así estamos todos los días, en ocasiones tenemos con mucha suerte algo de pan, pero como somos nueve solo a pedazos podemos comer”, fue el desgarrador relato de una de las hermanas.

Doña Antonia, que es la madre de sus siete hijos, se encuentra desesperada, porque ya no tiene que darles de comer, los pocos ingresos que ella reúne en el día de 20 a 25 bolivianos no le alcanza para hacer la comida, la enfermedad que tiene no le permite ir a buscar otras posibilidades de subsistencia.

“Mi esposo tiene una enfermedad por eso solo está en la casa, y en algunas ocasiones sale a buscar trabajo, pero por el estado de salud en el que se encuentra no le quieren dar empleo, mis hijos salen a buscar alguna ayuda solo con eso podemos subsistir algunas veces”, señaló la madre.

La desesperación de los menores ha hecho que cuenten con lágrimas lo que les sucede cuando no tienen que comer, donde se llega a comer solo papa y chuño, como almuerzo o la cena, pero no llegan a cubrir el desayuno ni el té de la tarde.

Los seis hijos de esta familia tienen entre 14 y 4 años de edad, todos los que pueden salen a buscar comida a la calle, algunos con un poco de suerte logran llevar algo a la casa, otros retornan sin nada, lo¨s más pequeños se quedan al cuidado de los padres.

Por eso esta familia en la oportunidad apela a la solidaridad de la ciudadanía para que les puedan colaborar con ropa, alimentos o tal vez algo de dinero para los medicamentos de los progenitores, lo único que ellos quieren es recuperar su salud y así poder trabajar para sus hijos, porque de continuar con esta tragedia, varios de ellos ya no podrán estudiar de los seis, cinco hermanitos se encuentran en edad escolar.

Para el efecto esta familia estará el sábado 5 de diciembre en puertas del Canal 57 de El Alto, que se encuentra en la zona de Villa Adela, desde las 9.00 de la mañana hasta las 15.00 o pueden contactarse al número de celular 71926270.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (853 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad