Publicidad

    



[Freddy Illanes]

La pérdida auditiva en niños


¿Por qué es importante detectar a tiempo la pérdida auditiva en niños? Según un experto, un niño con pérdida auditiva no detectada puede no ser capaz de desarrollar correctamente el habla y el lenguaje normal, ni de adquirir las habilidades cognitivas necesarias para aprender, saber, pensar y juzgar. Los niños cuya pérdida auditiva no se identifica hasta los 2 o 3 años de edad pueden sufrir un deterioro permanente del habla, el lenguaje y el aprendizaje. La identificación temprana de la pérdida auditiva permite el inicio del tratamiento y la rehabilitación del niño con discapacidad auditiva, lo que posibilitara que éste pueda aprender habilidades del habla normales.

La pérdida de audición puede variar, desde un deterioro leve hasta una perdida profunda. Muchas personas piensan que la audición solo se califica de dos maneras: normal o nula (sorda). Y no es así, también es habitual pensar que el niño oye bien si responde a sonidos y voces. Pero hay muchos grados entre la audición normal y la sordera. La pérdida auditiva de un niño puede no ser aparente. Es común que un niño con pérdida auditiva moderada desarrolle el habla y el lenguaje y, sin embargo, omita más de la mitad de lo que se le dice. Un niño en esta situación tendría una clara desventaja en el desarrollo y aprendizaje. Llegará un punto donde el avance se detenga, si se detecta la pérdida auditiva a tiempo y comienza el tratamiento.

El estrés que se genera en un niño es por no entender por qué algo que parece tan sencillo como escuchar, se convierte en algo tan complicado para él. A su vez, su familia siente un enorme desconcierto por no saber qué es lo que le pasa a su hijo/a, ni como poder ayudarle. En muchas ocasiones el grado de pérdida auditiva determina el impacto que tendría en el niño durante su vida. Sin embargo, con identificación y tratamiento temprano ese impacto puede disminuir.

¿Cuáles son las causas, los factores de riesgo y los signos de pérdida auditiva en los niños? Existen varios factores de riesgo en la pérdida de audición en niños, así como varias razones especiales por los cuales la audición de un niño debe ser examinada por profesionales especializados. Por ello Audiodigital dispone de un equipo especializado para exámenes en niños con discapacidad auditiva. El estímulo es la satisfacción que, al oír mejor, cambia la calidad de vida de los niños. Garantizan un tratamiento óptimo 25 años de experiencia en USA, Canadá, Suiza y Alemania.

El Dr. V Raúl Coca G., gerente de Audiodigital, comenta los riesgos en la pérdida de audición en niños y los indicadores más comunes: retraso del habla, infecciones de oído frecuentes o recurrentes, antecedentes familiares de pérdida auditiva. Síndromes que están asociados con la pérdida auditiva (síndrome de Down, síndrome de Alport y síndrome de Crouzon). Enfermedades infecciosas que causan pérdida auditiva (por ejemplo: meningitis, sarampión, etc.), bajo rendimiento escolar, diagnóstico de una discapacidad de aprendizaje u otro trastorno como autismo o trastorno generalizado del desarrollo (PDD). Algunos padres comienzan a sospechar que su hijo no puede escuchar bien porque el niño no responde a su nombre o pide que se repitan palabras y frases en ocasiones repetidas. Otra señal muy habitual es que el niño no preste atención a los sonidos ni a lo que se dice. Lo importante es detectar a tiempo la pérdida auditiva en niños.

Email: rc@audiodigital.com.bo

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (853 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

Llegó la tercera generación del Grand i10

WALTER SEAS, VÍCTOR SHAW, MILTON RIVERA Y RICARDO REYES.

"Un cacho de diversión"

INFLUENCERS DISFRUTAN DE UNA PARTIDA DE CACHO.


Publicidad