Publicidad

    


Ante Naciones Unidas

Arce anunció vacunación en el primer trimestre de 2021

> El Jefe de Estado ratificó, en la trigésima primera sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la voluntad de Bolivia de trabajar con la comunidad internacional para superar los efectos de la pandemia de coronavirus


Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.

Durante su intervención en la trigésima primera sesión extraordinaria de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente constitucional del Estado, Luis Arce Catacora, anunció la adquisición de tres millones de vacunas contra el Covid-19, señaló que estas serán aplicadas a sectores vulnerables de la población y a trabajadores en salud en todo el país.

El jefe de Estado manifestó que se están realizando las gestiones necesarias para adquirir las dosis anunciadas a fin de evitar un rebrote de contagios de coronavirus en territorio nacional. Señaló que estas dosis serán aplicadas de forma gratuita a los sectores calificados como de alto riesgo.

“En el marco de la respuesta a la pandemia y prevenir un rebrote que nos aleje de este camino, estamos realizando los mayores esfuerzos para poder adquirir vacunas seguras y eficaces que sean suministradas de forma gratuita para aproximadamente tres millones de bolivianos”, refirió Arce.

Agregó que estos grupos de la población serán la prioridad para la aplicación del fármaco y que se espera que esta vacunación se produzca en el primer trimestre del próximo año. Para este fin, comprometió la colaboración de organismos internacionales y países amigos que puedan apoyar al país en esta necesidad sanitaria urgente.

“En estos se encuentran grupos vulnerables de nuestra población y los trabajadores en salud. Nuestro objetivo es poder alcanzar esta meta para el primer trimestre de 2021 y sin duda la cooperación de la Organización de Naciones Unidas, organismos especializados, y nuestros países amigos serán fundamentales para este fin”, dijo.

Arce también advirtió sobre la profundización de las diferencias por efecto de la pandemia y las consecuencias que esta tragedia mundial ha tenido en países del primer mundo como en los que se encuentran en vías de desarrollo.

“Esta pandemia ha puesto en evidencia las grandes asimetrías y la vulnerabilidad, tanto en países en vías de desarrollo como desarrollados, pero el impacto no es igual. Los sistemas de salud insuficientes, brechas en la protección social, desigualdades estructurales, degradación ambiental y la por supuesto crisis climática, han desnudado la fragilidad de los segmentos poblacionales de nuestros países”, indicó.

Señaló que la nueva realidad a causa de la pandemia, requiere del apoyo de la comunidad internacional en el cumplimiento de compromisos de cooperación y de apoyo económico y tecnológico, así como de condonación de la deuda externa.

“Esperamos encontrar la debida comprensión y solidaridad en la cooperación internacional, particularmente en la ayuda oficial al desarrollo. Es imperativo movilizar las diferentes fuentes e instrumentos de financiamiento y condonación de deuda externa” refirió.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (853 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad