Publicidad

    


Después de un año

Morales llegó a La Paz y oposición cuestiona visita

> Parlamentarios consideran que el país cuenta con dos gobernantes, uno electo por el voto popular y otro que da las órdenes desde atrás de la silla presidencial > Las críticas a la presencia del exmandatario en La Paz responden a declaraciones con contenido discriminatorio y excluyente, manifestó en senador Leonardo Loza


Expresidente Evo Morales llegó a la ciudad de La Paz.

Ante la llegada a la ciudad de La Paz del expresidente Evo Morales para sostener reuniones con su militancia, parlamentarios de la agrupación Creemos denunciaron que las visitas realizadas por la exautoridad a diferentes puntos del país son producto de la impunidad por el fraude electoral de 2019, sostuvieron que si la justicia actuara conforme a la Constitución, estos viajes no tendrían lugar.

Por esta presencia en la ciudad sede de Gobierno, tras más de un año de haber abandonado el centro del poder después de su renuncia al cargo en noviembre de 2019, el senador por la agrupación Creemos, Henry Montero, señaló que el país cuenta con dos gobernantes, uno electo por el voto popular y otro que da las órdenes desde atrás de la silla presidencial.

Sobre la gira que Morales que realiza por distintas regiones del país, indicó que esta es una forma de reforzar el discurso en torno a un supuesto golpe de estado sufrido por su gobierno el año pasado.

“Bolivia tiene dos mandatarios, uno que asume la presidencia y otro que manda detrás de la mesa, creo que eso va ser fundamental pero lo que más nos llama la atención en la presencia de Evo Morales y en la construcción de ese golpe de estado, es buscar esa impunidad al fraude electoral realizado en el 2019”, manifestó

Asimismo, Montero lamentó que las determinaciones de la justicia boliviana hayan permitido que el expresidente pueda circular libremente por territorio nacional.

“Si la justicia cumpliera su rol constitucional y fuera objetiva, seguramente el expresidente no estuviera paseando por los diferentes departamentos, organizando su estructura partidaria”, manifestó.

MORALES EN LA PAZ

Por parte del Movimiento al Socialismo, el senador por el departamento de Cochabamba Leonardo Loza manifestó que las críticas a la presencia del exmandatario responden a declaraciones con contenido discriminatorio y excluyente, pues todo boliviano tiene derecho movilizarse libremente por territorio nacional.

“Cualquier boliviano, como corresponda, tenemos el derecho de reunirnos, almorzar, o hacer cualquier actividad con nuestro presidente democráticamente electo del país. La llegada de Evo Morales es una fortaleza porque él es un factor de unidad” señaló.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (853 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad