Publicidad

    


A más de un año de los hechos

Fiscalía realizó reconstrucción balística del caso Senkata

Defensora ratificó que los IDIFs enfrentan deficiencias que limitan a las víctimas el acceso a la justicia


SENKATA EN 2019

Con la finalidad de determinar el origen y trayectoria de las balas que impactaron en la humanidad de varias personas, el pasado 19 de noviembre de 2019, en inmediaciones de la planta de Senkata, el Ministerio Público realizó la reconstrucción pericial balística y perimétrica el pasado jueves informó este viernes el fiscal departamental de La Paz, Marco Cossío.

En noviembre de 2019, se realizó un operativo militar y policial, para bajar combustible de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la ciudad de La Paz, debido a los bloqueos en diferentes calles y avenidas. El hecho dejó el saldo de diez personas fallecidas.

“El Ministerio Público realizó la reconstrucción de balística y perimétrica para poder establecer el lugar, origen y trayectoria de los proyectiles de arma de fuego y elementos de disuasión que habrían impactado en contra de las personas que fallecieron y fueron heridos durante los hechos registrados”, dijo Cossío.

La reconstrucción se efectuó el jueves 3 de diciembre desde las 09:00 a 16:00 horas aproximadamente en inmediaciones de la planta de YPFB de la zona de Senkata y la Avenida 6 de Marzo de la ciudad de El Alto.

El fiscal de Delitos Contra la Vida y parte de la comisión que investiga el caso Senkata, Jhoel Ramos, explicó que durante la reconstrucción se desplegaron los cuatro fiscales de la comisión y un equipo multidisciplinario de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) con profesionales en medicina y biología forense, peritos en planimetría y fotografía forense. También participaron familiares de heridos y fallecidos.

“El trabajo se realizó también para determinar la posición final de los fallecidos y el lugar donde habrían sido alcanzados por los impactos de bala, así también de las personas que resultaron heridas el día de los hechos”, agregó Ramos.

DEFICIENCIAS

El pasado martes, la defensora del pueblo, Nadia Cruz, ratificó la existencia de deficiencias y limitaciones en las oficinas departamentales y regionales del Instituto de Investigación Forense (IDIF) en el país.

“Los Institutos de Investigación Forense no garantizan el acceso a la justicia”, dijo Cruz.

Un informe defensorial señala que se advirtió la ausencia de patólogos forenses, imagenólogos forenses, odontólogos forenses, así como de disciplinas como ingeniería forense, auditoría forense, informática forense y antropología forense en determinadas oficinas de los IDIF a nivel nacional, limitaciones que fueron corroboradas con la información remitida a la Defensoría del Pueblo por la Fiscalía General que señaló que patología forense sólo existe en Santa Cruz y Cochabamba; imagenología forense en La Paz y Santa Cruz y odontología forense en la oficina de La Paz.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (811 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad