Publicidad

    


La Paz

Sedes afirma que suben contagios de covid-19

> Es posible que la tercera ola del covid-19 esté presentando nuevas víctimas en el país, con el incremento de contagios, el cambio de clima sube la posibilidad de enfermar, según las autoridades sanitarias


La población puede ayudar a bajar los contagios, el uso de bioseguridad protege del Covid-19.

El departamento de La Paz se encuentra en escalada de los contagios con covid-19 y podría ser el ingreso a una tercera ola de la enfermedad, el aumento fue previsto ante el cambio del clima por la entrada del otoño e invierno, alertó ayer el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz.

“Estamos en una escalada de contagios de covid-19. Podría ser el inicio de una tercera ola, como también podría ser una continuidad de contagios sostenidos de la segunda ola”, aseveró el director de Epidemiología del Sedes, Mayber Aparicio.

El funcionario señaló que países fronterizos ya tienen el aumento de casos y están entrando en terceras o segundas olas, por lo cual Bolivia no está exenta.

Indicó que en la anterior semana se han reportado 992 contagios, lo cual representa un incremento respecto a periodos anteriores.

Aparicio explicó que ya se esperaba el incremento de casos para mediados de abril, debido al clima y comportamiento endémico usual de las enfermedades respiratorias agudas.

“Estamos en la etapa en la que los contagios van a empezar a aumentar, tal como habíamos indicado anteriormente que se esperaba a mediados del mes de abril, ya que estamos entrando en otoño y luego entraremos a invierno, donde los contagios evidentemente incrementarán eso es lo que se espera”, agregó.

Llamó a que en esta etapa se mantengan las medidas de bioseguridad y afirmó que, conforme vayan llegando las vacunas, se harán los esfuerzos para inmunizar a la mayor población posible.

Respecto a las vacunas, el director del Sedes, Ramiro Narváez, indicó que se han distribuido 91 mil entre las ciudades de La Paz y El Alto, además de las provincias, reportó Erbol.

Ratificó que esta semana se vacuna a mayores de 80 años y que las siguientes será el turno de adultos mayores de 70 a 79 años y posteriormente de 60 a 69 años, de acuerdo a la provisión de dosis.

Por otro lado, la alcaldesa interina de Santa Cruz, Angélica Sosa, anunció que el municipio cruceño ingresará a una cuarentena dinámica a partir de este martes debido al aumento de contagios de coronavirus (covid-19).

Sosa explicó que entre las medidas se determinó cambiar el horario de circulación permitido para los días sábados y domingo, solo hasta las 23.00, mientras que de lunes a viernes se podrá circular las 24 horas.

“Mantenemos la prohibición de bares, billares, rocolas y discotecas, y demás negocios no esenciales. ¿Por qué tomamos estas medidas? Porque hace dos semanas que los contagios están aumentando, de cada 100 personas, dos están saliendo positivos”, detalló la autoridad.

Los mercados, patios de comidas, supermercados, centros comerciales y restaurantes atenderán al público de lunes a viernes hasta las 23.00 horas y los sábados y domingo, solo hasta las 22.00.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (837 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad