Publicidad

    


Día de la Madre Tierra

Gobierno abroga decretos que autorizan uso de transgénicos

> Señalan que dos decretos aprobados están destinados a la protección de la fauna del territorio nacional y para dejar sin efecto tres DS emitidos durante el gobierno de transición en los que se autoriza el uso de semillas de carácter transgénico en la agroindustria


revocan decretos que permitían el uso de semillas transgénicas.

Por considerar que atentan contra la Madre Tierra, el Gobierno anunció la abrogación de decretos que permitían el uso de semillas transgénicas en la agroindustria nacional, señalan que el uso de componentes con alteración genética debe ser regulado por una ley.

El anuncio fue hecho por el presidente Luis Arce Catacora, quien señaló que en la pasada jornada se ha aprobado dos decretos, destinados a la protección de la fauna del territorio nacional y para dejar sin efecto los decretos emitidos durante el gobierno de transición en los que se autoriza el uso de semillas de carácter transgénico en la agroindustria.

“Aprobamos dos decretos en esta línea, el primero de ellos, un decreto supremo para proteger la fauna salvaje que vive en Bolivia. Adicionalmente, otro decreto donde eliminamos el abuso del gobierno anterior que introdujo sin sonrojarse toda la cadena de transgénicos en nuestro país. Ayer abrogamos ese decreto”, dijo.

Previamente, desde redes sociales, Arce había adelantado que estas normativas atentaban contra la soberanía y el patrimonio genético de la producción nacional, constituyéndose en una amenaza para la biodiversidad y la salud de la población.

“Abrogamos los decretos supremos que ilegalmente autorizaban transgénicos, atentando contra la soberanía alimentaria, el patrimonio genético de nuestra Bolivia, la biodiversidad, los sistemas de vida y la salud del pueblo boliviano”, sostuvo.

En relación al decreto de protección de la fauna, manifestó que el decreto supremo 4489 busca que se proteja la fauna silvestre, al ser esta de interés nacional e importancia invaluable para todos los bolivianos.

“Para asegurar su bienestar, conservación y preservación, respetando su derecho a vivir libre en su ambiente aéreo, acuático o terrestre, y a reproducirse en su medio natural”, señaló.

DECRETOS ABROGADOS

El 4232: que establecía procedimientos para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa.

El 4238 que establecía el tiempo de cuarenta días calendario para la aprobación de los procedimientos a ser aplicados en el uso de transgénicos.

El 4348 en el que se identifica las áreas que constituyen centros de diversidad del maíz y zonas de cultivo de maíz amarillo.

Estos anuncios se producen en el marco del Día Mundial de la Madre Tierra, recordado cada 22 de abril.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad