[ANF ]

Tarija cumplió paro contundente en defensa de Campo Margarita



El Comité Cívico de Tarija calificó de “exitoso” el primer día del paro indefinido.

Tarija, (ANF).- El Comité Cívico de Tarija calificó de “exitoso” el primer día del paro indefinido que se determinó la región, en rechazo a la firma del contrato entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la empresa Gaffney, Cline & Associates para definir la relación entre los campos Margarita y Huacaya.

El presidente del ente cívico, Walter Mogro relató que el paro no sólo fue exitoso en la capital del departamento sino que la participación de las provincias fue fundamental. Afirmó que en Villamontes, Bermejo y Yacuiba el bloqueo de caminos y cierre de fronteras fue categórico.

“El paro ha sido todo un éxito en la ciudad capital como también en nuestras provincias, prácticamente a lo largo y ancho del departamento de Tarija. Esta medida va continuar”, afirmó Mogro.

De acuerdo con el líder cívico el comportamiento de los pobladores tarijeños fue ejemplar porque no se han registrado enfrentamientos con efectivos del orden o situaciones violentas. Por el contrario, dijo que primó un clima de respeto y mucho fervor cívico.

“Vamos a seguir manteniendo la medida, no se va levantar hasta que se quede sin efecto todo el proceso licitatorio por estar viciado de nulidad. El proceso debe volver a foja cero por la parcialización descarada del ministro de Hidrocarburos con el departamento de Chuquisaca”, afirmó el representante cívico.

En menos de 24 horas de paro, en la capital del departamento empezó a sentirse la escasez de algunos productos de la canasta familiar y también se teme que haya insuficiencia en el abastecimiento de carburantes.

El lunes pasado Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adjudicó los estudios que determinen la eventual conectividad entre el Campo Margarita y Huacaya y se tiene previsto que este viernes se realice la firma del contrato.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, por su parte instó a los representantes de Tarija a deponer posiciones intransigentes y permitir que sea un estudio técnico el que dirima la disputa con Chuquisaca por los recursos que genera el campo gasífero Margarita. “Creo que debemos permitir continuar y finalizar el estudio, porque no hay otra circunstancia que va a destrabar el problema. Como YPFB lo único que estamos haciendo es cumplir la ley y ésta señala que se debe contratar una empresa para que dirima y dé un resultado sobre la participación de Tarija y Chuquisaca en el Campo Margarita”, dijo.

Villegas informó que la estatal petrolera firmará hasta hoy un contrato con la empresa Gaffney, Cline and Associates, que definirá la extensión y conectividad de los campos Margarita (Tarija) y Huacaya (Chuquisaca), que aparentemente comparten el reservorio de gas Huamampampa. “Estamos haciendo este estudio con total transparencia, con responsabilidad, con compromiso con Bolivia y en ningún momento estamos inclinados a ninguno de los departamentos, porque creemos que somos autoridades nacionales que debemos de tener una actitud madura, responsable y hasta cauta”, complementó.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (678 Kb)      |       PDF (171 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.87 Bs.
1 UFV:1.72488 Bs.

Publicidad