Challapata no autoriza explotación de oro para cuidar la agricultura

Empresa Castellián y el Ministerio de Minería realizan reuniones para socializar “moderna minería”, con el objetivo de preservar el medio ambiente


TÉCNICOS DE LA EMPRESA CASTELLIAN RESOURCES, PRESENTARON UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y LA MADRE TIERRA.

Oruro, 21 (EL DIARIO).- La población de Challapata decidió no autorizar la explotación de oro en el cerro Achachucani, donde se presume que existen 2.3 millones de onzas de ese metal, porque primero se debe cuidar la agricultura y la ganadería, debido a que en forma acelerada, ha crecido en esa zona, con la represa de Tacagua.

“No es suficiente una reunión, para autorizar la explotación de oro. Si se quiere demostrar las bondades de una empresa minera moderna, que garantizará el cuidado y la preservación del medio ambiente, tienen que realizar mayor cantidad de reuniones para socializar el proyecto. Mientras tanto, no se puede autorizar la explotación de oro, como ha ocurrido en otras partes de Oruro”, afirmó el presidente de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Ricardo Ayllón.

La posición fue explicada durante una reunión entre parlamentarios, miembros de la Coordinadora en Defensa del Rio Desaguadero y los lagos Uru Uru y Poopó, representantes de instituciones de defensa del medio ambiente, comunarios de Challapata y autoridades del Ministerio de Minería.

En la ocasión, los técnicos de la empresa Castellian Resources, presentaron una nueva alternativa para cuidar el medio ambiente y la madre tierra.

Miembros de la Sociedad de Regantes de la Represa de Tacagua advirtieron que la explicación, no es suficiente para garantizar la instalación de esa empresa, porque en la práctica “no existen plenas garantías para cuidar el agua, la agricultura y la ganadería en Challapata”.

Los técnicos del Ministerio de Minería explicaron que ellos sólo “están trabajando como mediadores, para que la empresa Castellian, regantes, agricultores y ganaderos lleguen a un acuerdo, en base a las nuevas propuestas presentadas por la empresa que quiere explotar oro”.

La empresa pidió a la Sociedad de Regantes de Challapata, “presentar un cuestionario, lo más antes posible, para que los técnicos puedan responder a todas sus inquietudes, en forma escrita, de modo que haya avances en esta clase de reuniones”.

El acercamiento se efectuó en la Gobernación de Oruro, donde también estaban funcionarios de esa institución. “Por lo menos ahora, existe un acercamiento. En cambio, antes había dificultades para un encuentro entre la empresa y los regantes. Por eso, es necesario que se siga socializando el proyecto”, dijo Ayllón.

Los comunarios de Challapata y los miembros del Concejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qollasuyu, rechazaron el ingreso de la empresa Castellián y advirtieron que su resolución, emitida el 2011, se mantiene en vigencia y que no se puede aceptar en una reunión el ingreso de la empresa, si no existen plenas garantías para preservar la tierra, el agua, la agricultura y la ganadería que tanto ha costado a la región de Challapata.

“La defensa de Challapata deviene por ser esta región ganadera y agrícola, componentes básicos para la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país. Por eso, se ha puesto énfasis en la defensa de los derechos de la madre tierra”, señala el pronunciamiento de Conamaq.

- “Allí donde hay minería, hay contaminación, a pesar de ofrecimientos de toda naturaleza. El polvo que genera una empresa minera, siempre es contaminante. Eso afecta a la salud de la gente que vive en sus alrededores. Eso hemos podido comprobar en una mina del Perú”, expresó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (710 Kb)      |       PDF (225 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.06 Bs.
1 UFV:1.74843 Bs.

Publicidad