Consulta postergada

Dirigentes indígenas afirman que Gobierno pretende ganar tiempo


Después del anuncio del ministro de Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien ratificó la sugerencia de las Naciones Unidas de postergar el plazo de la consulta, el dirigente de Conamaq, Rafael Quispe, afirmó que el Gobierno pretende “ganar tiempo” para buscar concretar su campaña de supuesta prebenda en el TIPNIS para lograr un resultado favorable y “ganar tiempo” para justificar sus irregularidades.

Para Quispe, el aparato estatal demuestra desesperación ante el anuncio de la novena marcha y busca “ganar tiempo” ante las irregularidades que rodean a la consulta “previa” y a la consolidación del proyecto caminero.

“Los pueblos indígenas ya tomamos las decisiones. Pero ellos buscan el tiempo para seguir con su prebenda, lograr un apoyo que no van a tener y frenar la novena marcha. Quieren justificar sus errores por todas las denuncias que hasta ahora hemos hecho”, dijo.

Añadió que la mejor forma de que resolver la controversia provocada por este proyecto caminero, es volver a foja cero y anular la Ley 222.

Por otro lado, el ex militante del MAS, Román Loayza, señaló que el Gobierno tiene miedo al resultado desfavorable que podría conseguir con el proceso de consulta.

“El presidente Morales quiere seguir conquistando con regalos a los comunarios del TIPNIS, pero eso no sirve porque la sociedad boliviana es consiente y no apoya al partido de Gobierno”, indicó.

En tanto, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, aseguró que la Ley de Consulta está vigente aunque no descartó que tan pronto se reciba una nota oficial del Ejecutivo, la Asamblea Legislativa tomará en cuenta la sugerencia de este organismo internacional.

“El Gobierno siempre ha estado dispuesto a un consenso, si esta ampliación va a ser, significa llegar a más consenso entre los pueblos indígenas y el Ejecutivo”, citó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (710 Kb)      |       PDF (225 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.06 Bs.
1 UFV:1.74843 Bs.

Publicidad