Marcha indígena busca respaldo de la COB



Diputado Pedro Nuny.

El diputado de circunscripción especial, Pedro Nuny, quien es parte de la novena marcha indígena se reunió con dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) en busca de solicitar apoyo moral y logístico para la movilización. La sociedad en su conjunto va sumándose a esta reivindicación mientras la marcha avanza más de 50 kilómetros.

El diputado indígena, al salir del encuentro con representantes de la COB, señaló que se solicitó que los trabajadores afiliados al ente matriz participen en la novena marcha con el objetivo de evitar la transgresión de los derechos de los pueblos originarios y la vulneración de la Constitucion Política del Estado (CPE).

“Acabamos de tener esta reunión con el máximo ejecutivo de la COB, en la cual hemos pedido que el apoyo no sea sólo solidario, sino que sea un compromiso en el apoyo logístico y presencial en la novena marcha, teniendo en cuenta que tenemos un objetivo común frente a un Gobierno que lastimosamente transgrede por los derechos de los pueblos indígenas y en especial la propia CPE”, dijo.

El próximo martes se realizará una reunión conclusiva donde la dirigencia de la COB tomará determinaciones sobre su apoyo y participación en la novena marcha que ya avanzó sus primeros 50 kilómetros desde Trinidad.

Para el representante de la Central Obrera Departamental de Oruro (COD) Jaime Solares, el Gobierno cuestiona cualquier movilización social y acude a la denuncia y las calumnias como relacionar al movimiento indígena con la derecho o fuerzas extranjeras, situación que genera cohesión entre las partes en conflicto para enfrentar al régimen.

En tanto, la marcha avanza en medio de la naturaleza como reporta Fundación Tierra en su cobertura especial.

Fotografías de la caminata muestran como los indígenas y campesinos recorren cada día los caminos de Beni, encontrando bellezas naturales como delfines que habitan cerca del Cafetal, lugar donde pernocta la marcha. Dentro de las dificultades, se encuentran las posiciones contrarias a la movilización y que respaldan la carretera gubernamental.

“Algunos habitantes de la comunidad Santísima Trinidad (en la zona colonizada del Tipnis) denunciaron que no pueden sumarse a la marcha indígena. Los conductores de transporte público no quieren brindarles el servicio para salir del territorio. Este sector está habitado, en su mayoría, por productores de hojas de coca que se oponen a la movilización indígena”, cita FT.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (724 Kb)      |       PDF (190 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.01 Bs.
1 UFV:1.75109 Bs.

Publicidad