Caída de los minerales provocará crisis económica y social en el país


Para el economista Julio Alvarado, la caída de los precios de los minerales en el mercado internacional podría derivar en una crisis no sólo económica, sino también social.

Explicó que el tema de la exportación de materias primas (minerales e hidrocarburos), es riesgoso por la “volatilidad” de los precios internacionales que si bien por el momento se encuentran en un buen nivel por la demanda emergente de países como India, China, Japón y otros, eso puede convertir en un fenómeno aparente.

Ayer el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Freddy Beltrán, admitió que los precios de los minerales en general cayeron en promedio un 15%, a excepción del oro, pero aseguró que no es un hecho que preocupe al gobierno.

“Lo que se puede percibir es un peligro no tanto en el sector de los hidrocarburos, pero si en el rubro de la minería. De hecho la caída que registra la última semana algunos precios de los minerales podría generar muchas pérdidas sobre todo a la minería cooperativizada”, sostuvo Alvarado.

Recordó que en la última semana el precio del estaño sufrió una leve caída de 12 a 10 dólares, lo que provocará problemas al sector de la minería nacionalizada.

A manera de ejemplo cito el caso de la mina de Huanuni que invierte 10.34 dólares para producir una libra fina de estaño, cuando el precio internacional esta en 10 dólares. “Aunque no es una baja significativa en este momento Huanuni esta trabajando a pérdida”, dijo.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la extracción y exportación de minerales logró obtener 459 millones de dólares en el primer trimestre, lo que representa una caída en 14.66%, con relación al mismo periodo el año pasado.

AL GOBIERNO

NO LE PREOCUPA

El viceministro Freddy Beltrán, explicó que la baja es de un 15% no es significativa. “Va haber una baja que está relacionada al tema precio, pero no es nada preocupante”, declaró la autoridad.

Explicó que los minerales que sufrieron una reducción en sus precios son el estaño, el zinc, el plomo, el cobre, entre otros.

“El estaño el pasado año tenía valores muy cerca de 12 dólares la libra fina, ahora estamos entre 10 y 9 dólares, minerales como el zinc y el plomo están con 0.9 dólares la libra cuando el año pasado estaba en un dólar, minerales como el cobre que habían alcanzado cotizaciones superiores a 3.5 dólares la libra están en valores de 2.9 dólares; hay una baja pero no es importante como para que pueda hacer peligrar las labores mineras”, precisó.

Argumentó si bien las cotizaciones son más bajas que en 2011, están en el mismo nivel que en 2010 y más altas que en otros años, por lo que “son buenas cotizaciones”.

Aclaró que el oro fue el único mineral que aumentó su precio en relación a 2011.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (662 Kb)      |       PDF (219 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.97 Bs.
1 UFV:1.75166 Bs.

Publicidad