Mes del periodismo

Oposición observa autocensura en los medios de comunicación


A propósito del Día Mundial de la Libertad de Expresión, recordado el 3 de mayo y la proximidad del Día del Periodista en Bolivia el siguiente 10 de este mes, la oposición observa una autocensura de los medios de comunicación independientes debido al temor existente de ser sometidos a procesos por las leyes ambiguas que rigen en el país.

El diputado por Convergencia Nacional (CN), Osney Martínez, manifestó que en la actualidad los medios de comunicación, difunden la información con la mayor objetividad posible, aunque en algunos casos existe una autocensura a partir de los trabajadores de la prensa.

“Son los medios los que se autocensuran porque le temen a ser procesados por racismo o discriminación que podrían derivar, incluso, en el cierre de medios”, señaló.

Martínez también hizo referencia a la ambigüedad que caracteriza las leyes promulgadas por el presidente Evo Morales, considerando que la Ley 045, no determina con claridad las sanciones para los delitos de racismo.

“Es verdad que esta Ley no establece diferencias claras de lo que es, por ejemplo, racismo y discriminación. Según estas normas a cualquier palabra altisonante se puede tomar como discriminación”, afirmó.

Por su parte, la diputada Norma Piérola (CN), manifestó que existe una libertad de expresión “vigilada” para los diferentes medios de comunicación en el país.

“Lo que el Gobierno trata de callar definitivamente a la prensa a través de leyes que no tiene relación con los medios y la Constitución Política del Estado (CPE), donde se establece un artículo que habla sobre la libertad con responsabilidad. Esto da a entender que los periodistas serían responsables si emiten cierta información”, explicó Piérola.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (662 Kb)      |       PDF (219 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.97 Bs.
1 UFV:1.75166 Bs.

Publicidad