Alza del precio de alimentos abre posibilidad de otra crisis mundial



Las altas temperaturas y la sequía en Estados Unidos provocaron daños irreparables en las cosechas de maíz con la consiguiente subida del precio de este producto.

La hambruna que el año pasado acabó con la vida de más de 50.000 personas en el Cuerno de África fue la primera del siglo XXI, pero podría no ser la última. El encarecimiento de los alimentos abre la puerta a una nueva crisis, puesto que todo apunta a que los precios seguirán subiendo por los daños causados por las sequías y las elevadas temperaturas. “Todavía es temprano para afirmar que nos enfrentamos a la misma crisis de 2008 o 2011”, destaca la experta de la FAO Concepción Calpe en conversación telefónica, “pero hay un peligro: estamos viviendo un año difícil; ya en 2011 tuvimos malas cosechas en todo el mundo y los países tuvieron que utilizar parte de sus reservas alimentarias”.

El precio mundial de los alimentos registró en julio la mayor subida desde 2009, lo que abre la puerta a una nueva hambruna como la que ya sufrió el Cuerno de África el año pasado y, además, ejerce presión sobre la inflación en un momento en el que se teme que la economía mundial vuelva a recaer.

La sequía en Estados Unidos, los problemas de producción de Rusia y las lluvias fuera de temporada en Brasil se han traducido en un incremento de los precios del 6% en julio respecto al mes anterior, sobre todo de los cereales, según los datos de la agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicó EL PAÍS.

No es la única amenaza. El incremento de los precios es un elemento de presión al alza de la inflación en un momento en el que es conveniente mantener los tipos de interés bajos para impulsar una economía mundial que amenaza con echar el freno. Países como Brasil y Turquía ya han registrado repuntes de la inflación en julio por la escalada de precio de los alimentos. Además, si las familias tienen que gastar más para comprar un bien esencial como el pan, destinarán menos dinero a otros productos.

El dato publicado el miércoles por la FAO, sin embargo, se mantiene por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2011. El repunte de julio se debe, sobre todo, al encarecimiento de cereales (17%) y azúcar (12%). Carne y productos lácteos, en cambio, apenas sufrieron cambios. La sequía en EEUU ha deteriorado las perspectivas de los cultivos de maíz, lo que hizo subir el precio casi un 23% en julio. Mientras el arroz se mantuvo estable en julio, las cotizaciones del trigo subieron un 19%.

La experta de la FAO alerta del peligro que podría derivar de los resultados de la producción agrícola en algunos de los mayores responsables del suministro de alimentos en el mundo: “En EEUU la cosecha ha sido muy inferior a las expectativas; podría salvarse la soja, pero ya es demasiado tarde para el maíz”. Las altas temperaturas en la mayor economía del mundo —julio fue el mes más caluroso desde que se empezó a recoger estos datos en 1895— llevaron los precios del trigo y de la soja a alcanzar un récord el mes pasado. Argentina y Rusia también han reducido su producción de bienes básicos, lo que da pie a especulaciones sobre una posible restricción de las exportaciones por parte de Moscú. Las excepciones son muy raras. “Esperemos que Brasil pueda recuperar algo”, añadió Calpe.

DATOS

- La FAO también indicó que los productos lácteos mantienen sus precios al nivel de junio, después de cinco meses consecutivos de descensos.

- Por tercer mes consecutivo cayó el índice FAO relativo a la carne, que descendió en el pasado julio un 1,7 % respecto al mes precedente.

- El organismo alerta del riesgo una nueva escalada de los precios de comestibles, similar a la registrada entre 2007 y 2008 que provocaron violentas protestas en muchos países.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (702 Kb)      |       PDF (173 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Honestidad para un verdadero cambio

[Remy Solares]

Sobre la seguridad jurídica

[Guillermo Soto]

No hay libertad sin verdad ni justicia

[Armando Mariaca]

Ofrenda del diario El Sol del Cusco al Libertador

La economía sumergida

Interculturalidad para vivir bien en el TIPNIS


Sociales

HOMENAJE AL PERÚ EN LA SOCIEDAD PERUANA DE BENEFICENCIA

Bonifacio Chávez invita al brindis de honor en presencia del ministro Manuel De Cossío.

“EL OJO DEL ALMA CUMPLIÓ CINCO AÑOS”

Andrés Mallo y Paola Valdez.


Portada Deportes

JPG (401 Kb)      |       PDF (268 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.43 Bs.
1 UFV:1.77103 Bs.

Impunidad