Proveedores del Soat lamentan falta de requisitos en clientes



VENTA DEL SOAT TIENE POCA DEMANDA EN LA PAZ.

Cientos de propietarios de vehículos y conductores concurren a los diferentes puestos donde se ofrecen el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), sin embargo, un gran porcentaje se va con la manos vacías pues sus motorizados no cumplen con los requisitos técnicos.

Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros S. A. EMA; Seguros Illimani S. A. y Credinform International S. A. son las tres empresas que ofrecerán el (SOAT) para la gestión 2013, estas están ubicadas en la principales plazas de la urbe, donde cientos de choferes llevan sus vehículos a la revisión técnica.

“Verificamos que el número de chasis coincida con el motor, luces, frenos, dirección las llantas que no estén gastadas”, aseveró Nicolas Vargas, mecánico, la empresa Winers Motors, ubicada en el Estadio Hernndo Siles.

Asimismo, el experto informó que también se verifica accesorios como vidrios en buen estado espejo, etc.

En el caso de las motos lo que se controla, aparte de las funciones mecánicas, son que se cuente con casco de seguridad y guantes.

Sin embargo, muchos de los motorizados que desean contar con el SOAT deben volver otro día porque no cumplen con los requisitos de la revisión.

“Son varios los que nos tocó negar el SOAT por cuestiones técnicas, en este caso lo que corresponde es que de manera particular deben hacer las reparaciones correspondientes y volver para una nueva inspección”, aseveró el entrevistado.

Agregado a ello, el sargento Flores, encargado de fiscalización, manifestó que “los que deseen contar con este seguro contra accidentes deben portar una fotocopia del RUA, una fotocopia de cédula de identidad y el depósito bancario”.

El SOAT se comercializa desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero.

Además, el SOAT 2013 para vehículos particulares y minibuses de servicio público (trufis), es más barato con relación a las gestiones 2011 y 2012. Para los primeros costará 90 bolivianos, es decir cinco menos que en la presente gestión y 10 menos que en 2011.

Mientras que en el caso de los minibuses, la rebaja será efectiva sólo en la ciudad de La Paz, de 255 bolivianos (que costó en 2012) a 250 bolivianos, que debe ser cancelado en diferentes entidades bancarias.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (630 Kb)      |       PDF (164 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.79785 Bs.

Publicidad