Niños potosinos encuentran formas para ganar monedas


Carlitos, de apenas cuatro años, contó que es la primera vez que está en La Paz. “Ya mis hermanos habían venido en anteriores años, yo era wawita todavía, por eso me dejaron. Ahora ya puedo correr, hablar y también cantar zapateando, por eso llegué con mi mamá”, cuenta.

En medio de la charla va al encuentro de una persona y no suelta 'la presa' hasta recibir una moneda.

Como Carlos, existen muchos pequeños más que son parte de los inmigrantes potosinos cuya tradición es llegar a La Paz cada fin de año.

María, una dulce niña de diez años, refleja ternura al momento de ofrecer un caramelo a los choferes de motorizados que esperan el cambio de semáforo. “Por día gano Bs 10. Cantidad que ahorro para comprarme zapatitos y cuadernos, en mi pueblo no hay eso”, afirma, mientras sigue en su tarea.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (784 Kb)      |       PDF (726 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Excesos y abusos de comerciantes

[David Foronda]

¡No más mendigos en las calles!

[Jorge Villanueva]

El marxismo-leninismo arrojado al basurero

[Luis Antezana]

Educar, producir y crecer: urgencias que son desafíos

[Armando Mariaca]

Transgénicos y seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia


Portada Deportes

JPG (411 Kb)      |       PDF (583 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.08 Bs.
1 UFV:1.79868 Bs.

Impunidad