A los habitantes del edificio El Alcázar sólo les dieron 15 minutos para desalojar

Las familias dejan sus enseres y muebles y salen a un futuro incierto.


La evacuación controlada fue exitosa, pero las recomendaciones quedaron en segundo plano porque todos querían sacar lo que más podían y cabía en sus manos.
 GALERÍA(2)

Bolsas de mercado, maletas, cajones y bolsas plásticas fueron suficientes para recoger ropa, documentos, dinero y uno que otro enser de cocina. La vida se complicó para las 174 familias que habitaban el edificio El Alcázar y que ayer sólo tuvieron 15 minutos para retirar sus cosas.

Se impidió el recojo de muebles, electrodomésticos y todo lo pesado. Los enseres eran retirados utilizando los ascensores porque los arquitectos consideran que es peligroso ir por las escaleras.

Entre el trajín del rescate controlado, EL DIARIO fue testigo de la desesperación de la gente, porque un cuarto de hora no es suficiente para recoger efectos personales y dejar de lado el departamento donde vivían.

“No alcanza, sólo hemos sacado lo más importante”, decían con incertidumbre al momento de salir. Otros preferían callar y no daban ninguna explicación a los medios de comunicación.

Dueños e inquilinos que moraba en los departamentos repartidos en 18 pisos, ubicados en la calle Federico Zuazo en pleno centro de La Paz, ayer dejaron de lado sus pertenecías con la consigan de que deben salvar sus vidas.

Los accesos permanecieron acordonados y bajo custodia de varios uniformados . La Unidad de Bomberos habilitó carpas en las calles adyacentes para preparar a los inquilinos. El impacto psicológico fue muy fuerte, las señoras lloraban, los niños querían volver a sus habitaciones y llevar todos sus juguetes. El padre de familia se mostraba muy compungido porque el futuro es incierto ahora.

“No sirven de nada las promesas, ya vemos lo que les pasó a los de la ladera Este, no queremos ir a vivir a una carpa, queremos nuestro departamento”, decía un jefe de familia y con justa razón caían lágrimas de los ojos de su esposa al escuchar esta declaración.

Se instruyó que sólo dos personas visiten cada departamento por un lapso de 15 minutos, tiempo, que según el Gobierno Municipal, era suficiente para recoger lo imprescindible. Los habitantes del edificio, por cada piso eran asistidos por dos personas de la Alcaldía, dos bomberos, un técnico responsable y un policía.

Jorge Orgaz, vicepresidente de la directiva de los copropietarios del edificio El Alcazar, lamentó que el tiempo para el rescate sea el mínimo. “15 minutos no son suficientes, porque muchas veces uno se pone nervioso y no sabe que sacar”, comentó aunque él ingresará a su casa recién mañana.

“Cuando sea el turno de mi ingreso sólo sacaré la ropa de los cuatro integrantes de mi familia y documentos”, expresó.

“A Dios gracias estamos viviendo con mi hermana que nos ha acogido, pero esto no va ser por mucho tiempo, esperemos que la solución llegue pronto”. Éste no es el caso de todos, ya que otros están pagando algún hotel mientras buscan un alquiler.

Ayer se tenía previsto que unas 83 familias recuperen sus pertenencias básicas: 39 de la torre Córdova y 44, de la Granada. Hoy se prevé que 90 efectúen el mismo trajín: 48 de la Córdova y 42 de la Granada.

Según el director Especial de Gestión Integral de Riesgos (Degir), Vladimir Toro, desde el lunes 17 no se registraron movimientos en este edificio.

“ Durante tres días se realizó la verificación y monitoreo, razón por la cual ahora se autorizó el ingreso, pero sólo por 15 minutos”, aclaró.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (726 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.04 Bs.
1 UFV:1.79931 Bs.

Publicidad